La sociedad de promoción del aeropuerto de Foronda (VIA) avanza en la elaboración de las bases del nuevo concurso para atraer vuelos de pasajeros a la terminal alavesa, un contrato que entrará en vigor el próximo mes de abril y que se extenderá durante cuatro ejercicios.

El Consejo de Administración del organismo integrado por el Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación alavesa, el Gobierno Vasco y la Cámara de Álava han mantenido este martes una nueva reunión para concretar más detalles de esta convocatoria, que aspira a dar un impulso importante más a la actividad del aeródromo gracias a una inversión institucional de 13,5 millones de euros hasta 2029. Una aportación que más que duplicará a la realizada por Lakua, la institución foral y el Consistorio gasteiztarra en el contrato todavía vigente.

Según informaron fuentes de VIA a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, la intención de la sociedad pasa por presentar y aprobar los pliegos de condiciones del nuevo concurso “a lo largo de noviembre”, a tiempo para que las compañías interesadas puedan presentar sus ofertas y la sociedad se decante por una –o unas– de ellas antes de que expire el contrato actual, coincidiendo con el inicio de la próxima temporada estival.

Tal y como han sugerido las distintas instituciones que participan en VIA, el objetivo pasa por atraer a Foronda nuevos destinos de pasajeros y compañías con la vista puesta en alcanzar, a medio plazo, el hito de los 500.000 pasajeros anuales. Foronda marcó el pasado año 2023 su récord histórico con 309.929.

El diputado general, Ramiro González, ha recordado también tras la reunión semanal de su gabinete cuál es la “estrategia” compartida por las instituciones del territorio para la terminal, una hoja de ruta que se reflejará en el nuevo contrato: “más destinos, más frecuencias y más pasajeros”, así como “trabajar en las fórmulas” para que Foronda “se convierta en el aeropuerto del entorno que acoja los vuelos de larga distancia”, para lo cual el aeropuerto alavés “está perfectamente dotado”.

"Nuevas rutas"

González ha remarcado que será un concurso para “fortalecer” Foronda y promocionar el territorio alavés “buscando rutas que sean atractivas” como las actuales, que tienen una ocupación “altísima”. Todas ellas operadas por Ryanair. El líder foral, con todo, recordó que al margen de retener las que ya hay “se puede trabajar en nuevas” conexiones.

González ha alabado la “exitosa” estrategia seguida por VIA para reflotar un aeropuerto que llegó a estar “cerca del cierre” tras perder el H24 y ha recordado que hay “una petición permanente para que Aena” mejore la terminal gasteiztarra, algo que será “más fácil” si la actividad continúa creciendo a futuro en Foronda.

Impulso a las Baterías sólidas

500.000 euros. El Consejo de Gobierno Foral de Álava aprobó ayer el convenio por el que la Diputación aportará 500.000 euros a CIC energiGUNE para afianzar su trabajo en el sector de las baterías sólidas. La institución foral lleva años impulsando una de las líneas de trabajo estratégicas del CIC, como es el desarrollo de la tecnología de la nueva generación de estos componentes. Se trata, en concreto, de un proyecto dirigido a los ámbitos de la electromovilidad y el almacenamiento a gran escala. Este proyecto consolida al CIC energiGUNE como la infraestructura de referencia en prototipos para baterías sólidas de todo el sur de Europa, según informó ayer el diputado general, Ramiro González.