La lucha medioambientalista está de enhorabuena en Álava. No en vano, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles una buena nueva para sus intereses y para los del territorio.
Uno de los proyectos para la construcción de un gran corredor de alta tensión para la evacuación de la energía renovable producida en varios parques de Aragón con destino hacia Vitoria ha decaído. Todo obedece a una quiebra en el proceso administrativo de los permisos del promotor, Forestalia.
Según el BOE, se ha desestimado la autorización administrativa previa de uno de los doce parques eólicos que el promotor preveía en Aragón, propuesta que incluía la red de alta tensión para evacuar la energía producida hacia la subestación eléctrica de la capital alavesa.
El rechazo administrativo obedece al incumplimiento de los plazos previstos por la legislación. Si la compañía quiere retomar sus pretensiones, debería iniciar el proceso desde cero, ya que ahora ya no tiene permiso ni de acceso ni de conexión a la red de transporte de electricidad.
Se da la circunstancia de que la empresa promotora se ha convertido en uno de los principales impulsores de instalaciones renovables en el Estado. Esta es una compañía especializada en instalaciones fotovoltaicas, eólicas y de generación a partir de biomasa.
Sus proyectos en el conjunto del Estado superarían de ponerse en marcha los 8 GW de potencia instalada. Según sus propios datos, la empresa factura al año más de 290 millones de euros.
Rechazo institucional
En cualquier caso, el proyecto que decae ha contado en un principio con el rechazo de las principales instituciones del territorio histórico.
De hecho, tanto el Ayuntamiento de Gasteiz, como la Diputación alavesa, con sus primeros espadas a la cabeza, la alcaldesa, Maider Etxebarria, y el diputado general de Álava, Ramiro González, respectivamente, se han posicionado reiteradamente en contra de las necesidades del citado proyecto renovable, que ya contaba con la autorización ambiental del Gobierno del Estado.
De hecho, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en 2023 la declaración de impacto ambiental que había emitido el Ministerio para la Transición Ecológica sobre la línea de la empresa Forestalia que permitirá evacuar energía sostenible en La Rioja, Euskadi y Castilla y León.
El proyecto, según ha informado la empresa aragonesa en una nota de prensa, ya disponía de las pertinentes autorizaciones de acceso y conexión por parte de Red Eléctrica en las subestaciones de Santa Engracia (La Rioja), Miranda de Ebro (Burgos) y Jundiz.
Este nuevo eje de Forestalia recogía energía sostenible desde varios parques fotovoltaicos y eólicos de Zaragoza y era el quinto que recibía el visto bueno ambiental del Ministerio después de tres ejes que evacuan en Cataluña y uno en Euskadi.
Transición energética
La empresa ha explicado que este proyecto contribuiría a alcanzar los objetivos de transición energética de La Rioja, Castilla y León y Euskadi, “con una clara implicación empresarial y con la responsabilidad social en todos los territorios donde realiza sus actuaciones de energías sostenibles”.
Las nuevas conexiones tienen varios tramos soterrados, para minimizar afecciones ambientales, paisajísticas y socioeconómicas y, según Forestalia, los ejes están alineados con las políticas de la Comisión Europea en su plan para impulsar las inversiones de mejora de las redes eléctricas hacia la transición energética.
Pese a ello, el Ejecutivo foral recordaba las afecciones que supondría su paso por la Llanada. El Gobierno de Navarra también había mostrado su rechazo por circunstancias similares.