El Araba Euskaraz regresa a Olarizu el 15 de junio
Bajo el lema ‘Etengabe’, la edición de 2025 impulsará la Ikastola Bastida, en Rioja Alavesa
Ya se conocen los primeros detalles del próximo Araba Euskaraz. La fiesta de las ocho ikastolas del territorio alavés repetirá su día especial en la capital alavesa tomando Olarizu, de nuevo, como escenario de festejos. Y lo hará el 15 de junio bajo el lemaEtengabe(sin parar), que este año apoyará e impulsará la Ikastola Labastida, en Rioja Alavesa.
Un día festivo dirigido a los más pequeños y a las familias, pero en el que también habrá diversos actos culturales para todas las edades. "Queremos que sea una fiesta participativa que potencie el uso del euskera. Será una fiesta con espacio para las instituciones, los patrocinadores y colaboradores", han señalado sus organizadores durante la presentación de este jueves en Vitoria.
Una sesión que ha servido para profundizar en la elección del lema, el logotipo así como el feedback de la pasada edición. Todo ello de la mano de la mano de Unai Mendizabal, presidente de la Asociación Cultural Araba Euskaraz, Ketxu Bedialauneta; director de la Ikastola Bastida y Arturo Lopez de La Calle, director de la Ikastola San Bizente así como representantes de seis ikastolas alavesas.
Un año en euskera, todas las actividades
Una fiesta que, como han remarcado, "no se limitará a un único día" ya que a lo largo del año programarán una serie de actividades que en colaboración con las ikastolas de Álava, integradas en Ikastolen Elkartea.
- 18 de octubre: Presentación del Araba Euskaraz 25, Labastida.
- 3 y 4 de diciembre: Final del Concurso Gazte Talent, Gasteiz.
- 26 de enero: Concierto de Go!azen, Gasteiz.
- Febrero: AE 25 Euskal Pilota Topaketak, Labastida.
- Marzo: AE 25 Presentación de la canción, Gasteiz.
- Marzo y Abril: AE 25 Maters Series (Jai Alai league), Gasteiz.
- 4 de abril: Non eta Mugan Gazte Topaketa, Labastida.
- 11 de abril: Elkarrekin Martxan!, Labastida, La Puebla de Arganzón y Cuadrillla de Ayala.
- 17 de mayo: Etengabe Jaialdia, Labastida.
- 15 de junio: Araba Euskaraz 2025, Olarizu (Gasteiz)
'Etengabe'
El lema escogido para representar la edición de 2025 se basa en cinco conceptos. Por un lado, siendo constantemente, ikastola. "Hace 45 años que abrimos la ikastola y desde entonces estamos ofreciendo una educación de calidad a Labastida, centrada en el euskera y la cultura vasca. Organizada en la cooperativa de padres y madres, nos mueve la vocación, la implicación y la pasión", explican.
Y lo han hecho a través de la educación y pedagogía continuas, teniendo en cuenta la lengua y la cultura continuamente y otorgando importancia a la continua innovación y transformación. Además de "incidir" en Rioja Alavesa. "Estamos abiertos a Labastida. Estamos incidiendo constantemente en la educación, en el euskera y en la cultura vasca a través del contacto permanente y la colaboración con la ciudadanía. En estrecha relación con otras ikastolas de la comarca, el objetivo es incidir en toda Rioja Alavesa", subrayan.
En lo que al logotipo refiere, se ha creado un diseño formado por dos partes; la zona superior representa el significado del lema, creado con tipografía informal, utilizando la continuidad de los trazos, acompañado de una flecha que representa el significado de la frase. Asimismo, la parte institucional del nombre (Araba Euskaraz 25) se ha concebido con una tipografía más sólida y seria, jugando con diferentes versiones tipográficas, dando estabilidad y modernidad.
Los colores escogidos también son seña identitaria de Labastida: ocre, marrón y naranja de casas, tejados y murallas, y por otro los colores morado, fucsia y rosa de viñas y vid.
Asimismo, como imaginario gráfico han utilizado flechas, líneas de dirección y triángulos que refuerzan el lema y dan dinamismo a la propuesta.
En favor de Bastida Ikastola
Las ocho ikastolas trabajarán codo con codo, en auzolan, en las actividades que se organicen a lo largo de todo el año. La Ikastola Bastida se creó en 1979 con nueve alumnos y, en la actualidad, cuenta con 132 estudiantes tanto del pueblo como de otros rincones.
En este sentido, la revitalización del euskera es uno de los objetivos donde se pone ahora el foco; también en el fomento de la cultura vasca. "Nuestro objetivo es la transmisión y revitalización del euskera y de la cultura vasca, buscando, además del conocimiento, el uso, la creatividad y el disfrute", apostillan desde la ikastola alavesa.
'Feedback' del 2024
Los objetivos marcados se han cumplido. Así lo han hecho saber en relación a la valoración general del Araba Euskaraz celebrado el pasado 16 de junio en Olarizu. "Además de dar a conocer el proyecto educativo de la ikastola San Bizente, queríamos aprovechar Araba Euskaraz del 2024 para reivindicar e impulsar el uso del euskera en Oion y en Rioja Alavesa, así como para ampliar los espacios de uso", han expuesto. En este sentido, apostillan que en Rioja Alavesa "ha resurgido el interés por la Ikastola"; comunidad que está "satisfecha" con los resultados obtenidos.
En general, "un día redondo" gracias a los alaveses y alavesas que se acercaron hasta la campa dispuestos a dar rienda suelta al disfrute.