La intención de las autoridades alavesas es clara: seguir potenciando el aeropuerto de Foronda hasta lograr que alcance la cifra de 500.000 pasajeros al año. Otra de las pretensiones de la terminal gasteiztarra y de sus gestores ha sido, es y será lograr vuelos transoceánicos de manera estable.

A la espera de comprobar cómo evolucionan las gestiones realizadas y los anhelos emitidos al respecto, ayer se conoció que otro aeródromo vasco ya ha logrado ese tipo de conexiones con Estados Unidos. No en vano, la prensa económica y los diarios vizcaínos publicaban que este próximo verano, Bilbao contará con una nueva conexión que no dejará indiferente a nadie. Y es que la aerolínea United Airlines ha anunciado que a partir del 31 de mayo ofrecerá vuelos directos entre el aeropuerto vizcaíno y Nueva York.

Será el Boeing 757l el que ofrecerá la conexión entre Loiu y el aeropuerto de Newark, en el Estado de New Jersey, que se encuentra a tan solo veinte minutos a Manhattan. En principio, según han anunciado desde la citada compañía, los viajes serán estacionales, lo que supone que no habrá viajes durante todo el año, sino en verano. 

“Referente en Euskadi”

Lo cierto es que en su programa de gobierno, concretamente en el pleno de investidura del Parlamento Vasco, el actual lehendakari, Imanol Pradales, recogía expresamente “el impulso decidido” para convertir el aeropuerto gasteiztarra en un “referente en Euskadi” en operaciones transoceánicas y arrancar al Ejecutivo central la transferencia de Foronda para avanzar en esta dirección.

En relación a esta cuestión, el diputado general de Álava, Ramiro González, amparaba este verano la “voluntad” del ente vasco de hacerse con la competencia del aeródromo vitoriano y confiaba en que pasara de ser “de una intención a una realidad”. Asimismo, González aseguraba que, en caso de efectuarse ese traspaso de competencias, el territorio alavés también “dará pasos firmes” para “potenciar” el aeródromo y poder operar con vuelos transoceánicos. 

Y aunque, según declaraba el responsable foral, Foronda “ha demostrado de forma sobrada sus capacidades”, con unos resultados “extraordinarios” tanto en carga como en pasajeros –calificándolo de un “aeropuerto perfecto para pasajeros”–, los primeros pasos hacia los enlaces de ultramar todavía parecen estar lejos de las competencias alavesas; puesto que el foco turístico para cruzar el océano está puesto en el aeródromo vecino.

Inyección millonaria en foronda

Como ya adelantó DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA a finales de este verano, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria van a redoblar su inversión económica en Foronda, superior a los 13 millones de euros hasta 2028. 

El objetivo, no es otro que atraer más frecuencias y nuevos destinos a la terminal a fin de alcanzar el medio millón de pasajeros al año. Y aunque, el aeródromo gasteiztarra ha logrado este año un crecimiento sobresaliente en el número de viajeros desde 2015, hasta pulverizar el pasado 2023 su récord histórico con 309.929 pasajeros, la sociedad de promoción del aeródromo (VIA) apuesta por ese medio millón ya citado.

Apoyo desde Lakua

En este sentido, el Gobierno Vasco ya confirmó que 4,5 saldrán de sus arcas, mientras que el Consistorio aportará otros 3 millones y el ente foral, alrededor de 6, en todos los casos en un plazo de cuatro años. Un nuevo contrato que entrará en vigor en abril de 2025.

Por otro lado, cabe recordar que Rynair es la única que opera en Foronda con seis conexiones regulares –Alicante, Málaga, Sevilla, Palma, Charleroi y Bérgamo.