Síguenos en redes sociales:

Las Txosnas amenazan con no instalarse si les obligan a cobrar con Ticketbai

La comisión que gestiona este espacio festivo no entiende que se trate igual a un negocio que a un espacio creado desde la autogstión y el voluntariado

Las Txosnas amenazan con no instalarse si les obligan a cobrar con TicketbaiPilar Barco

La Comisión de Txosnas, colectivo responsable de gestionar este espacio autogestionado en la capital alavesa amenaza con dejar a la ciudad sin este espacio festivo. El motivo reside en su negativa a implantar el TicketBAI en sus cajas, sistema implantado en todos los comercios y servicios del territorio histórico para luchar contra eventuales episodios de fraude.

En concreto, tal y como señala este colectivo en una nota de prensa remitida a esta redacción, “a pocas semanas del inicio de las fiestas de Gasteiz, la Diputación Foral de Álava quiere obligarnos a implantar TicketBAI en las txosnas. Quieren equiparar las txosnas con cualquier actividad privada cuyo objetivo sea el beneficio económico. Si no cambia esta situación, este año no podremos poner txosnas”.

El mejor ambiente en las txosnasPilar Barco

30

Equiparación con empresas privadas

En la misma línea, el comunicado explica que el espacio de las txosnas de Gasteiz “lo sacamos adelante gracias al trabajo voluntario de todo el año, ofreciendo este espacio a toda la gente durante las fiestas de Gasteiz. En este sentido, la equiparación de los modelos populares, colectivos y sociales, con las empresas privadas, la vemos como una injusticia y una irresponsabilidad, ya que podría suponer poner en riesgo unas fiestas populares que durante años han sido un referente en las fiestas de nuestra ciudad”.

Al respecto, el colectivo que gestiona este espacio festivo, que se instala en la explanada de las universidades, arguye que “tenemos preparadas decenas de conciertos e iniciativas para llenar de música y eventos el recinto de txosnas a lo largo de siete días. Gran parte de la oferta cultural de las fiestas de Gasteiz se desarrolla en las txosnas, donde miles de personas se acercan cada año a este espacio festivo popular. Construimos las txosnas gracias al trabajo voluntario de cientos de personas para que sean un terreno donde todos y todas podamos disfrutar".

Siguen en su comunicado explicando que a lo largo de 43 años han sido miles las gasteiztarras que de una u otra manera han hecho su aportación voluntaria en las txosnas de Gasteiz (organizando el programa, elaborando y gestionando el protocolo feminista, montajes y desmontajes, turnos de barra y vigilancia...), “y otras tantas las ciudadanas y ciudadanos que han disfrutado del espacio y de la oferta. Hoy en día, no podríamos entender las fiestas de Gasteiz sin las txosnas, que se han convertido en uno de los espacios festivos más importantes de la ciudad, y prueba de ello es el ambiente que se respira cada año y las miles de personas que pasan por allí”.

“Dicho esto, no podemos entender que las instituciones públicas pongan trabas a la actuación de las txosnas, en este caso, utilizando como excusa las normalizaciones fiscales y el trabajo contra el fraude. Y es que las Fiestas Populares y las txosnas son uno de los pilares de un modelo festivo a preservar, ya que son transmisores de valores culturales compartidos por la inmensa mayoría del pueblo”.

En imágenes: El antes y el después de la limpieza especial en txosnasPilar Barco

85