Síguenos en redes sociales:

El interventor advierte de que baja la capacidad de ahorro neto del Ayuntamiento de Vitoria

También de la dependencia de los ingresos del Fofel y de que la venta de patrimonio municipal no cumple las previsiones

El interventor advierte de que baja la capacidad de ahorro neto del Ayuntamiento de VitoriaAlex Larretxi

El Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado el informe favorable de la cuenta general consolidada del Ayuntamiento del ejercicio 2023 y de sus organismo autónomos, con los votos a favor de PSE, PNV, PP y Elkarrekin, y la abstención de EH Bildu.

El documento financiero refleja la situación económico-financiera del Consistorio.

Tras su publicación en el BOTHA, se votará en el Pleno de julio, informa el concejal de Hacienda, Jon Armentia.

Ayuntamiento de Vitoria.

Pese a que el procedimiento ha sido el correcto, es decir que las cuentas de 2023 están bien hechas,la Intervención General advierte, como en años anteriores, de la escasa capacidad de ahorro del Ayuntamiento gasteiztarra, con un ahorro neto “ajustado” que en el último ejercicio ha bajado de 3,3 a 3,1%.

Prudencia y cautela

Aunque su signo es positivo, recomienda el interventor al gobierno municipal ser “prudente y cauteloso”, para ver si esta evolución positiva se puede mantener en el tiempo o no.

Puntualiza que esta magnitud de ahorro neto, de ningún modo sirve de indicador para ver la capacidad de endeudamiento del Ayuntamiento.

E indica que “es necesario adoptar medidas para aumentar los ingresos y reducir los gastos, o una combinación de ambas”.

Dependencia de la Diputación

También advierte de la dependencia del Ayuntamiento de los ingresos extraordinarios del Fofel, el fondo foral de financiación de las entidades locales, que no controla la administración municipal sino la Diputación.

Oficinas municipales de San Martín.

“Qué más quisiera yo que no depender del Fofel, para eso tenemos que tener ordenanzas fiscales propias aprobadas”, señala en este punto el concejal de Hacienda.

Y llama a la oposición, ya que ningún partido votó este año a favor de la subida de impuestos y tasas propuesta por el gabinete Etxebarria.

Venta de patrimonio municipal

En cuanto a la previsión de ingresos por venta de patrimonio municipal, está muy lejos de lo previsto.

El Ayuntamiento tenía previsto ingresar 14 millones de euros y, finalmente, se han quedado en 500.000 euros.

Ni se han vendido las plazas de garajes puestas a la venta por la sociedad municipal Ensanche 21 en Salburua y Zabalgana ni el edificio de Florida 28, etc.

Asimismo, el documento fija en el 76% la adjudicación de inversiones. 

Cuentas bien hechas

El ejecutivo PSE-PNV defiende que las cuentas están bien hechas, de acuerdo con el procedimiento y que el informe es un fiel reflejo de la situación contable del Consistorio gasteiztarra.

“Qué más quisiera que no depender del Fofel, para eso tenemos que tener ordenanzas fiscales aprobadas, fiscalidad propia”

Jon Armentia . Concejal de Hacienda de Vitoria

“Aprobar estas cuentas no es aprobar el trabajo hecho por el gobierno sino el de los técnicos”, indica el concejal jeltzale Iñaki Gurtubai.

Por su parte, la oposición pone el acento en las advertencias del interventor.

El PP se centra en el ajustado ahorro neto, en los pocos ingresos obtenidos por la venta de patrimonio municipal y en que solo se han ejecutado el 76% de las inversiones, además del apunte que hace respecto a saldos de dudoso cobro de 12 millones.

Elkarrekin subraya el descenso del ahorro neto del 3,3 al 3,1% y recuerda que el interventor señala que lo deseable sería llegar al 5%.

Por su parte, EH Bildu ve la necesidad de revisar los ingresos y gastos para tener una fotografía global de la situación económica de la ciudad.

Principales magnitudes y cuantía.

  • Existencias presupuestarias de tesorería a 31-12.2023 (10,5 millones de euros)
  • Resultado presupuestario antes de ajustes (3,7 millones)
  • Resultado presupuestario ajustado (10,2 millones)
  • Remanente de tesorería total descontado el dudoso cobro (71,1 millones)
  • Saldo de dudoso cobro (12 millones)

El cuadro de la liquidación presupuestaria de 2023 recoge algunas magnitudes y cuantías, como un ahorro neto de 12,9 millones de euros y un remanente de tesorería total descontando el dudodo cobro de 71,1 millones de existencia presupuestarias de tesorería (10,5 millones), entre otras.