Los más de 270 alumnos y alumnas que se van a incorporar el año que viene a 1º de la ESO en dos institutos de Vitoria se han enterado estos días de que el próximo curso ambos centros educativos de Secundaria volverán a la jornada partida de mañana y tarde, lo que les causará “graves perjuicios para todos, centros y familias".

Una noticia que está causando un gran revuelo y profundo malestar en la capital alavesa estos días porque la pérdida de la jornada continua hasta las tres de la tarde alterará totalmente la organización y las actividades extraescolares de un total de 1.600 familias cuyos hijos e hijas estudian o estudiarán el próximo curso en el IES Los Herrán y el IES Lakua.

En un documento al que ha tenido acceso este periódico (una circular a las familias de Lakua), el cambio tan drástico que modificará las rutinas de profesorado, alumnos y familias (en vez de salir entre las dos y las tres de la tarde en un horario continuo como hasta ahora, habrá un descanso para comer y tendrán que volver a la tarde al instituto hasta las cinco) se debe a que ambos centros de Secundaria no han solicitado entrar en el Proyecto Hedatze de refuerzo escolar y talleres que les permitía mantener la jornada continua.

Fuerte malestar y enfado de 1.600 familias de Vitoria

Padres y madres afectados se han puesto en contacto con DNA para explicar su malestar y enfado por lo que va a suponer este cambio.

Y para denunciar que "no han sido informados de los detalles" de esta importante decisión de quedarse fuera del proyecto Hedatze y de volver a la jornada partida. Este mismo miércoles las familias han sido convocadas a reuniones informativas en los centros de Los Herrán y Lakua.

Y el jueves los alumnos afectados se están organizando para hacer una sentada como protesta en Los Herrán, además de recoger firmas para no perder el horario continuo.

“Hay niños que ya tienen inglés para el curso que viene en horario asignado a las 15.30, pero ya no podrán ir. De cambiar el horario les coincidiría con la extraescolar deportiva y ya no podrían practicar fútbol, karate, baloncesto o lo que hagan. Les dejan sin tiempo a la tarde con el horario partido”, denuncian padres y madres.

¿Qué es Hedatze, el programa que no quieren los profesores?

Hedatze es el nuevo programa de refuerzo escolar que hace dos años puso en marcha el Gobierno Vasco, destinado a los centros públicos y concertados de educación secundaria de Euskadi.

De este modo, los institutos de la ESO ofrecen actividades de refuerzo escolar para alumnos con asignaturas pendientes (obligados a asistir) y talleres voluntarios.

En los centros que participan en Hedatze se aplica la jornada continua, y los que se quedan fuera vuelven a la jornada partida y pierden las actividades de refuerzo que se imparten actualmente por las tardes para estudiantes que lo necesitan.

Desde el instituto Lakua han transmitido a las familias que “este proyecto, aunque busca mejorar la calidad educativa, no se adecúa a las necesidades reales que tienen los alumnos y alumnas del centro, y no ha sido aceptado”.

Entre los requisitos para participar en Hedatze está que tanto el claustro de profesores como el órgano máximo de representación (OMR), las familias y el alumnado de 3º y 4º de la ESO den el visto bueno.

Concretamente, los criterios son la aprobación de 2/3 del claustro y del OMR, la aceptación de 2/3 de las familias y la elaboración y aprobación del proyecto de Hedatze con el alumnado de 3º y 4º ESO.

Otra condición es que el centro cuente con una 'dirección estable' y que esta además aporte un proyecto en el que todos los departamentos de los centros y el 100% del profesorado deben participar.

El claustro de profesores debe votar a favor del programa con una mayoría cualificada (2/3 de votos) y una participación del 100% de los docentes para su aplicación, y en el caso de los institutos de Los Herrán y Lakua no ha ocurrido.

Al respecto, desde el instituto Lakua han explicado en una circular a las familias que los días posteriores a la votación, "recibimos numerosas llamadas de Delegación presionando para que entráramos en el proyecto. La Subdelegada nos indicó que repitiéramos la votación explicando al claustro que sólo había dos opciones: Hedatze o jornada partida. Así que se convocó un segundo claustro extraordinario y se repitió la votación. Esta vez, a las discrepancias previas, se sumó la sensación de que estaban chantajeando y la votación salió negativa".

Quejas a Delegación de Educación

Esta medida va a afectar no sólo a los alumnos y alumnas de nueva incorporación en el curso 2024/2025, sino también a todos los que ya están en estos centros actualmente: más de 1.600 familias tendrían que cambiar sus rutinas a partir del curso que viene.

Cabe puntualizar que las familias afectadas, que ven la medida “como un castigo”, no sólo se encuentran en los institutos mencionados de Los Herrán y Lakua, sino en otros centros escolares de Primaria de Vitoria cuyos alumnos luego pasan al instituto para empezar la ESO al acabar 6º de Primaria: Arantzabela ikastola, Lopez de Guereñu, Aranbizkarra ikastetxea, Ramón Bajo, Ibaiondo, Lakuabizkarra y Pedro Barrutia.

Las familias han presentado quejas a Delegación de Educación por varios motivos: han alegado que sus hijos van a tener menos tiempo de descanso, van a perder más tiempo en los desplazamientos, la medida va a generar dificultades para organizarse en las familias, y se perderá la oportunidad de realizar actividades en el centro y las extraescolares previstas.

Obligados a usar el jantoki y los "temidos servicios de catering"

Otro de los inconvenientes que denuncian padres y madres de Vitoria es que muchas de las familias se verían obligadas a usar el comedor escolar como única alternativa a la conciliación familiar y los "temidos servicios de catering", situación que podrían evitar con la jornada continua.

Estas familias le han recordado al Departamento de Educación en Álava que “no está cumpliendo con las normas que el mismo Departamento impone a los centros educativos, ya que los cambios en el horario se deberían haber hecho antes del periodo de matriculación”.

Por eso, padres y madres de estos dos centros de la ESO han solicitado la posibilidad de no aplicar la jornada de mañana y tarde, y en caso de que no fuera así, el alumnado de nueva incorporación tenga un proceso de matriculación extraordinario, o se le dé la posibilidad de buscar plaza escolar en otros centros de Secundaria de Vitoria que mantengan la jornada continua.