El barrio de Zabalgana se cita con las aves en un paseo ornitológico
El barrio más poblado de vitoria acogerá este sábado 1 de junio un paseo ornitológico de la mano de José Javier Frías
Este sábado 1 de junio, el barrio más poblado de Vitoria se citará a pie de calle con el mundo de la ornitología. Y lo hará de la mano del educador ambiental e ilustrador naturalista José Javier Frías, vecino de Zabalgana, quien ha ideado un paseo ornitológico por esta zona urbana para que la población gasteiztarra pueda disfrutar y conocer las diferentes especies que habitan en ella.
José Javier Frías Sáez completa su mirada al humedal de Salburua con un nuevo libro
Una actividad que forma parte de la iniciativa Ongi Etorri Bizilagunakpromovida por el centro cívico Zabalgana junto con el vecindario. Tras una exposición de acuarelas y la posterior presentación del libro de Frías Salburua, un año en la vida de los humedales, llega el momento del paseo ornitológico que está abierto a todo tipo de público.
"Este tipo de actividades es recomendable hacerlas con poca gente para que las aves no sientan tanta molestia y se pueden observar más fácilmente"
Eso sí, el gasteiztarra recomienda que sean “niños a partir de seis años”. Según “indican los últimos datos”, por el momento, son cuatro las personas inscritas a esta salida, y se pueden adherir hasta un máximo de quince. “Este tipo de actividades es recomendable hacerlas con poca gente para que las aves no sientan tanta molestia y se pueden observar más fácilmente”, explica el experto.
El mayor número de especies de mariposas habita en el parque de Armentia de Vitoria
Aves en Zabalgana
En torno a “12 o 15 especies de aves” diferentes son las que se pueden contemplar en esta barriada, aunque, tal y como comenta Frías, “hay que tener suerte, porque no es fácil verlas todas a la vez”. La grajilla occidental, por ejemplo, se encuentra actualmente en dos nidos colocados en un bloque de la Avenida Reina Sofía.
Borinbizkarra contará este año con un parque de ocio
Asimismo, en la zona de los parques y cauces, es posible ver especies como “el petirrojo europeo, el colirrojo tizón, el jilguero, el verderón, el carbonero, el mirlo, que es muy común, la tarabilla y, también, la urraca”. “Las aves son bastante inquietas y huidizas, entonces no siempre es fácil verlas”.
Mejor con prismáticos
Aún y todo, Frías anima a participar a la ciudadanía y además, recomienda traer prismáticos para no perder detalle. “Aunque algunas se ven de cerca, puede que otras estén un poco más lejos. Entonces, para distinguirlas bien y, sobre todo, para poder identificarlas, es importante llevarlos”, sostiene.
Vitoria cuenta con la única población de aves grajilla en la CAV
En el paseo, Frías hará explicaciones sobre las aves que se vayan encontrando por el camino y sobre su forma de vida; por lo que resalta que “no importa” si el público conoce o no sobre este mundo.
“Tenemos el lujo de disfrutar de una naturaleza justo alrededor de la ciudad"
Un recorrido de un total de dos horas de duración que tomará como punto de partida la explanada del centro cívico Zabalgana; concretamente, de 8.30 a 10.30 horas de la mañana. Quien desee apuntarse, puede hacerlo hasta ese mismo día a través de la página web del Ayuntamiento.
Vitoria, un privilegio
Por otro lado, también subraya el “privilegio” de poder realizar actividades de este calado en Vitoria. “Tenemos el lujo de disfrutar de una naturaleza justo alrededor de la ciudad. En un entorno como el nuestro, la verdad que es un privilegio, y eso, facilita mucho poder practicar esta afición”, valora.
Vitoria, un santuario de biodiversidad
Temas
Más en Gasteiz
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja