Marisol Garmendia se estrena como delegada del Gobierno con una visita al Memorial de Víctimas
La nueva representante de la Administración central en Euskadi reivindica “la convivencia democrática y la pluralidad” en su estreno como delegada del Gobierno
La nueva delegada del Gobierno central en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha mostrado este miércoles en su primer acto oficial como máxima representante de la Administración central en Euskadi su compromiso con “la profundización de la convivencia democrática” y con la pluralidad en Euskadi y en España.
Garmendia, cuyo primer acto como delegada del Gobierno ha sido una visita al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria-Gasteiz, ha recordado que en esta semana se ha celebrado el vigésimo aniversario de los atentados yihadistas del 11-M y el 16º aniversario del asesinato del concejal socialista Isaías Carrasco por parte de ETA. De esa forma, destacó que con su visita al memorial quiere trasladar un recuerdo a “todas las víctimas del terrorismo”. “Tenemos que construir el futuro de esta sociedad vasca y de la sociedad española sobre bases muy profundas de respeto al diferente”, afirmó, tras lo que subrayó la importancia de “erradicar la cultura del odio”. Garmendia considera que en Euskadi se debe “construir el futuro de la convivencia democrática respetándonos nacionalistas y no nacionalistas”, dado que la del País Vasco es “una sociedad plural”.
Sánchez utiliza el 11-M para evitar contestar sobre el 'caso Koldo' en el Senado
“Tenemos que construir el futuro de esta sociedad vasca y de la sociedad española sobre bases muy profundas de respeto al diferente”
En este sentido, ha destacado que desde el Gobierno de España, con la colaboración de instituciones, de las asociaciones de víctimas, y del conjunto de la sociedad vasca y española, “se está contribuyendo a que Euskadi sea una sociedad plural, que España sea una sociedad plural, y a construir el futuro sin olvidar el pasado”.
Marisol Garmendia, la primera mujer nombrada delegada del Gobierno español en Euskadi
Convivencia democrática
“Creo que es importante y que tenemos que seguir avanzando todas y todos unidos en la profundización de la convivencia democrática en Euskadi y en España”, ha añadido.
Garmendia ha explicado, además, que una de las primeras cosas que hará como delegada del Gobierno será llamar al lehendakari, Iñigo Urkullu, para presentarse y ponerse “a su disposición”. En su intervención, Garmendia destacó que el Gobierno central “tiene una presencia importante en Euskadi”, a través de instrumentos y ayudas económicas como los PERTE y mediante “diferentes ámbitos de colaboración” para hacer que la ciudadanía vasca “siga en la senda del desarrollo económico, del bienestar y del reconocimiento de la pluralidad”.
PSOE y Sumar se apoyan en Vox para rechazar la activación de los PERTE regionales de los fondos europeos
A su vez, ha explicado que el Gobierno de España, a través de la delegación que preside, “contribuirá a fortalecer los mecanismos de intercomunicación, de trabajo interinstitucional y de profundización en la convivencia democrática”. “Queremos participar en una Euskadi plural dentro de una España plural”, ha zanjado.
Temas
Más en Gasteiz
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja
-
Más de 30 establecimientos hosteleros participarán en la tercera edición del Día del Café de Comercio Justo