Gasteiz ha vivido una resaca prolongada tras La Blanca, y no precisamente debido a los excesos festivos. La gran concentración de personas y la interacción social propias de esos días han tenido como consecuencia un repunte importante de los contagios por coronavirus que, sin embargo y por fortuna, no están revistiendo la gravedad de antaño.

Pero la pandemia no ha finalizado aún y sigue habiendo pacientes frágiles a los que el patógeno puede hacer daño, incluso causar complicaciones graves en el peor de los escenarios. De hecho, los ingresos hospitalarios de personas con covid-19 han aumentado a nivel local durante las últimas jornadas, según confirman fuentes de la dirección de la OSI Araba.

No obstante, si algo ha crecido de manera espectacular estos días en el territorio es la venta de test de autodiagnóstico en las farmacias. Desde el sector de la distribución se habla, incluso, de que la demanda se ha sextuplicado respecto al pasado julio.

Que el coronavirus continúa entre los alaveses es un hecho constatado durante todo este verano en el Hospital Universitario Araba (HUA), donde los aislamientos de pacientes hospitalizados por –o con– covid son el pan de cada día. Y tras las fiestas de Vitoria, según los mismos medios, “sí que han subido algo los ingresos”, aunque tranquilizan que no ha sido “nada reseñable”.

Sin datos de incidencia del coronavirus actualizados desde comienzos de este agosto, el sector farmacéutico, convertido desde hace meses en uno de los principales termómetros para conocer la presencia real del patógeno, aporta más pistas. Y son, además, reveladores.

Test de antígenos. Oskar Martinez

Los almacenes de distribución, que gestionan el stock de test de antígenos, tienen la percepción de que las ventas “han aumentado mucho en agosto” y las cifras hablan claro en este sentido.

Cofares, la principal distribuidora farmacéutica de Álava –controla alrededor del 60% del mercado–, cifra el incremento de las ventas en “aproximadamente seis veces más, un 598%” respecto a julio, teniendo en cuenta “tres referencias de venta habitual”.

Una tasa que supera, con creces, a la ofrecida justo anteayer por la consultora IQVIA, que cuantificó en un 278% el incremento de ventas a nivel estatal de las pruebas diagnósticas durante la semana del 7 al 13 de agosto.

En ese periodo, la vecina comunidad de Cantabria se anotó según esta misma fuente un aumento del 908% respecto a finales de junio, seguida por Navarra (+531%). La media de la CAV se situó en un 372%.

Prevención y vacunación

Milagros López de Ocáriz, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Álava, también corrobora que las boticas del territorio han notado estos días cómo la demanda de estas asequibles pruebas diagnósticas ha crecido.

“Ha habido un incremento, esperable y motivado por el aumento de contactos debido a las fiestas y porque mucha gente compra test para su botiquín de vacaciones”, contextualiza López de Ocáriz en declaraciones a este periódico.

Más allá de ello, la presidenta insiste en nombre del COF tanto en las “medidas de prevención” como en la “vacunación”, ahora que vuelve a estar sobre la mesa la posibilidad de que se inicie una nueva campaña de inmunización tras el verano.

Al detalle

Repunte. Vitoria ha sufrido una resaca prolongada tras La Blanca, y no precisamente debido a los excesos. La gran concentración de personas y la interacción social propias de las fiestas han tenido como consecuencia un repunte importante de los contagios por coronavirus que, sin embargo y por fortuna, no están revistiendo la gravedad de antaño.

Ingresos. Con todo, la pandemia no ha finalizado y sigue habiendo pacientes frágiles a los que el patógeno puede hacer daño, incluso causar complicaciones graves en el peor de los escenarios. Aunque no de forma reseñable, los ingresos de personas con covid-19 sí han aumentado en el HUA en las últimas jornadas.

Venta de test. Cofares, la principal distribuidora farmacéutica de Álava, cifra el incremento de la demanda de test en un 598% respecto a julio, teniendo en cuenta tres referencias de venta habitual.