Amplían el plazo para constituir la Fundación del Memorial 3 de Marzo
Las instituciones rectifican ante las peticiones de las asociaciones de víctimas
Finalmente, las instituciones implicadas en el Memorial del 3 de Marzo reculan y amplían el plazo 'sine die' para que las asociaciones de víctimas del 3 de marzo y el colectivo Memoria Gara dispongan de mayor tiempo para estudiar el expediente e informes jurídicos que dan forma a los estatutos que constituyen la futura Fundación del memorial.
Así lo ha manifestado este lunes en comisión municipal, la concejala de Convivencia, Miren Fernández de Landa, ante las peticiones de las asociaciones de víctimas que criticaron el escaso margen de 72 horas que les dio el Ayuntamiento para realizar sus aportaciones y dar el visto bueno al documento.
Nada más comenzar la comisión, Fernández de Landa retiraba el punto, introducido fuera del orden del día, sobre la aprobación de la entrada del Ayuntamiento en la nueva fundación y la aprobación de los estatutos que el Gobierno municipal quería ratificar este próximo viernes en sesión plenaria.
Repentinas prisas
Las asociaciones cuestionaron la premura y las prisas repentinas del Ayuntamiento por configurar la Fundación, después de dos años con el proyecto "estancado".
Ahora el Ayuntamiento atiende a sus razonamientos para que las asociaciones "lo debatan" y "hagan sus aportaciones" antes de llevarlo adelante.
Los partidos de la oposición de EH Bildu y Elkarrekin Vitoria han reprochado la forma de proceder del gobierno municipal y han reclamado la participación e implicación de las víctimas en el proyecto.
Respecto a este asunto, Fernández de Landa ha adelantado que las asociaciones contarán "con voz y voto" en la Fundación al garantizarles su presencia con "4 de los 12 vocales" de los que dispondrá el futuro patronato.
Temas
Más en Gasteiz
-
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo en los incidentes por el acto de Falange en Gasteiz
-
Más de 3.600 familias de Vitoria reciben ayudas al margen de la RGI para necesidades básicas
-
La UPV/EHU impulsa un curso de agricultura ecológica en el Campus de Álava
-
Tecnología punta con sello alavés para cambiar vidas