Así se detectan los malos tratos en personas mayores
Más de un centenar de profesionales de los servicios sociales municipales se informan sobre la prevención y detección
Cerca de 115 profesionales de los servicios sociales municipales (centros Bizan, Servicio de Ayuda a Domicilio y Servicios Sociales de Base, entre otros) han participado este mes de noviembre en 3 sesiones informativas sobre prevención y detección de malos tratos a personas mayores, organizadas por el departamento municipal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia.
Las jornadas se han desarrollado en el salón de actos de las oficinas municipales de San Martín y a ellas también han acudido profesionales de OSI Araba y de la Diputación Foral de Alava, hasta completar una asistencia aproximada a las 200 personas.
Procedimiento de actuación
Sobre esta materia, el Gobierno Vasco dispone de un procedimiento de actuación -que ha sido la base de las sesiones- para reconocer y detectar precozmente signos de alarma y factores de riesgo de malos tratos o negligencia.
“En estos encuentros hemos incidido en la importancia de la prevención del maltrato y del apoyo a las familias cuidadoras ya que, muchas veces, los casos de trato inadecuado pueden ser reversibles si se ofrecen los apoyos necesarios”
“En estos encuentros hemos incidido en la importancia de la prevención del maltrato y del apoyo a las familias cuidadoras ya que, muchas veces, los casos de trato inadecuado pueden ser reversibles si se ofrecen los apoyos necesarios”, asegura Jon Armentia, concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia.
Trabajo coordinado
Otra de las cuestiones de las que se ha hablado ha sido la necesidad de trabajar de forma coordinada entre los distintos ámbitos de intervención. En este sentido, se ha insistido en el uso de procedimientos de intervención homogéneos ajustados a las situaciones detectadas.
“Al final, lo que trasciende es la necesidad de promocionar un trato digno y adecuado a las personas mayores, respetando su autonomía y derechos y favoreciendo su toma de decisiones en aspectos que afectan a su vida”, concluye Armentia.
Temas
Más en Gasteiz
-
En imágenes: Los cabezudos salen para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi
-
En imágenes: Fuegos artificiales para celebrar los 45 años de Vitoria como capital de Euskadi
-
En imágenes: Pintxos para celebrar el 45º aniversario de la capitalidad de Vitoria
-
En imágenes: Visitas guiadas al Parlamento, Ajuria Enea y la Delegación del Gobierno por el 45 aniversario de la capitalidad de Vitoria