'Mad Max' no perdona
El neerlandés se impone con autoridad en Japón sobre los dos McLaren; Alonso acaba 11º y Sainz, 14º, sin puntos
Paciencia, cabeza fría y constancia han sido las claves de la victoria en Suzuka de Max Verstappen. Sin tener el mejor coche, sin ser el más rápido sobre el asfalto, el neerlandés ha vuelto a hacer de las suyas. 'Mad Max' se ha alzado con la victoria en el Gran Premio de Japón por encima de los grandes favoritos recordando que sigue estando ahí.
Resulta llamativo que ninguno de los dos McLaren haya logrado acercarse a menos de un segundo del Red Bull durante toda la carrera, algo impensable en las citas anteriores. Verstappen, sin ser favorito, ha convertido su 'pole' en victoria con una gestión impecable.
"Simplemente perfección"
Nunca hay que descartar a Verstappen, lo ha dejado claro. Cuando nada parecía estar a su favor, el neerlandés resurge de entre las sombras y se hace con una 'pole' y una victoria en un fin de semana. Con un Red Bull que no destaca en nada, el neerlandés ha conseguido su cuarta victoria consecutiva en el trazado de Suzuka, y la número 64 de su carrera. Con este triunfo, se queda a tan sólo un punto de diferencia del actual líder del campeonato, Lando Norris.
Desde la pole, Verstappen ha liderado una carrera ordenada, sin incidentes reseñables y marcada por la gestión de neumáticos, tanto en cabeza como en la zona media de la parrilla. A pesar de que el Red Bull no se mostraba como el monoplaza más competitivo del fin de semana, el vigente campeón del mundo ha exprimido cada décima, firmando una actuación magistral.
“Ha sido duro, estaba empujando mucho sobre todo en la última parte de la carrera con el último juego de neumáticos. No ha sido fácil gestionar los neumáticos, pero estoy muy contento. Ha sido muy divertido”, ha explicado el piloto tras bajarse del coche. “Es nuestra carrera de despedida en Japón con Honda, lo iba pensando en el coche. Tenía que quedar por delante, es muy especial por todo lo que hemos conseguido juntos”, ha añadido visiblemente emocionado.
El director del equipo Red Bull, Christian Horner, no ha escatimado en elogios y ha resumido la carrera de su piloto con un “simplemente perfección”. Por el momento, el neerlandés es el único capaz de alcanzar esa 'perfección' con el monoplaza, su compañero de equipo y debutante con la escudería austríaca, Yuki Tsunoda, por el momento sigue la estela de los anteriores ocupantes del coche: no ha conseguido llevarlo hasta los puntos y ha terminado duodécimo.
McLaren, sin ritmo para inquietar a Verstappen
Los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri han completado el podio, pero sin llegar a incomodar en ningún momento a Verstappen. “Max ha hecho una buena carrera, ha sido una carrera larga. He empujado mucho de principio a fin y el ritmo que teníamos era muy parecido”, ha analizado Norris, que se mantiene líder del Mundial. "Se lo merecen, han hecho mejoras. Como equipo no teníamos suficiente para ganarles y tendremos que trabajar duro para la siguiente”, ha concluido con deportividad.
En la lucha por la victoria, se esperaba que el quipo papaya innovase, buscase una estrategia diferente, pero se han arriesgado a copiar lo que ha hecho Red Bull. El piloto británico entraba en boxes para cambiar sus neumáticos en la misma vuelta que Verstappen, esperando que los mecánicos fallasen y tardasen en cambiar las ruedas del neerlandés para ganarle la posición.
No sólo no han conseguido el adelantamiento, si no que los dos pilotos encaraban casi a la par la salida del pit lane. Verstappen por la izquierda y con el coche ligeramente por delante, Norris por la derecha, ninguno ha querido ceder terreno, y el británico ha terminado pisando la hierba. “Él estaba delante, es la última persona que esperas que te deje espacio para pasar" ha comentado con deportividad el piloto de McLaren al término de la carrera.
Alonso roza los puntos y Sainz se hunde
La actuación de los pilotos españoles en el Gran Premio de Japón deja sensaciones encontradas. Fernando Alonso ha terminado en la undécima posición, tras una sólida carrera en la que ha logrado mantener detrás a Yuki Tsunoda y escalar una posición, ha terminado sin premio en forma de puntos.
Carlos Sainz, por su parte, no ha encontrado el ritmo con el Williams y ha terminado decimocuarto, muy lejos de la pelea por los puntos. Tras la sanción en la jornada del sábado, partía desde la 15º posición de parrilla, lo que le ha llevado a intentar una estrategia diferente a la de sus rivales, pero ante la falta de banderas amarillas o Safety Cars, no ha sido suficiente para el madrileño.
Ferrari, Mercedes y promesas al acecho
Charles Leclerc, con el primer Ferrari, ha cruzado la línea de meta en cuarta posición, seguido por George Russell (Mercedes) y el joven talento Andrea Kimi Antonelli, que ha completado una gran actuación para Mercedes con un sexto puesto. El italiano confirma su rápido progreso en la categoría reina, sumando puntos importantes para el campeonato de constructores y acercándose peligrosamente a su compañero de equipo durante las últimas vueltas.
Lewis Hamilton, sigue sin brillar especialmente con su Ferrari, ha terminado en la séptima posición, sin grandes problemas aunque se esperaba más del siete veces campeón del mundo con la escudería italiana. Inmediatamente detrás del británico ha posicionado su RB Isaak Hadjar, el mejor de los rookies en la carrera de este domingo, piloto que podría convertirse en una gran promesa para el equipo Red Bull si es constante durante la temporada.