Síguenos en redes sociales:

Maider Etxebarria / Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz: posición de liderazgo

El Ayuntamiento impulsa más de 200 proyectos con fondos europeos para avanzar hacia un modelo urbano sostenible, competitivo y comprometido con la calidad de vida de su ciudadanía

Vitoria-Gasteiz: posición de liderazgo

Vitoria-Gasteizno es ajena a los continuos cambios que están transformando el mundo. La digitalización, los retos sociales y ambientales, las crisis derivadas de conflictos internacionales nos obligan permanentemente a repensar cómo crecer. Estas situaciones merecen una respuesta adecuada en la que la planificación, el trabajo entre instituciones y la colaboración ciudadana son claves para seguir avanzando en la construcción de la Vitoria-Gasteiz cohesionada, integradora, industrial y sostenible que deseamos.

En el Ayuntamiento afrontamos con determinación todos estos grandes retos. La potenciación de energías limpias, la digitalización o la respuesta al cambio climático necesitan acciones ajustadas. Lejos de ser un obstáculo, estos desafíos son una oportunidad para posicionarnos como una ciudad líder capaz de avanzar hacia un modelo en el que prosperidad y bienestar vayan de la mano, cuidando lo que nos hace únicos: nuestra calidad de vida.

Para lograr todo esto, entre todas las herramientas disponibles tenemos una que ocupa un lugar esencial: los fondos europeos. La financiación procedente del plan de recuperación Next Generation EU está permitiendo a Vitoria-Gasteiz impulsar un amplio abanico de proyectos estratégicos de movilidad sostenible, rehabilitación urbana, desarrollo de infraestructuras verdes, transición energética, etc.

Gracias al esfuerzo municipal, hemos conseguido captar un total de 42 millones de euros para una ciudad de 261.000 habitantes, lo que supone una financiación media de 161 euros por persona. A esto añadimos otros 7,3 millones de financiación FEDER para el desarrollo del Plan de Actuación Integrada del Casco Medieval, una propuesta ambiciosa de transformación del Casco Medieval y de parte del barrio de Coronación.

Todos estos fondos europeos no constituyen solo un gran respaldo económico. Gestionados íntegramente desde el Ayuntamiento, nos están permitiendo financiar un buen número de proyectos y contratos, más de 200, que impulsan la innovación, la sostenibilidad, la transformación verde y social de la ciudad.

Atraer toda esta inversión no basta si no logramos consolidar un tejido empresarial dinámico, resiliente y preparado para los desafíos globales. Por eso, desde el Ayuntamiento trabajamos cada día para crear un entorno que favorezca el emprendimiento, apoye a las empresas y estimule la formación y el talento. Estoy convencida de que la capacidad de generar oportunidades de calidad es el verdadero motor de una ciudad próspera y sostenible.

Planificar la ciudad

La planificación urbana es uno de los pilares sobre los que se apoya nuestra estrategia. Queremos una ciudad bien diseñada. En este sentido, la actualización del Plan General de Ordenación Urbana, en la que estamos inmersos, será una pieza clave. Con su aprobación definitiva conseguiremos un crecimiento ordenado y responsable de la ciudad y, sobre todo, mejoraremos la vida de quienes la habitan. También servirá para acompañar a las empresas en sus planes de expansión, facilitándoles su crecimiento e instalación en Vitoria-Gasteiz.

Estamos construyendo la ciudad anhelada; con una base firme que nos permitirá mirar al futuro con optimismo. Tenemos entusiasmo, conocimiento y voluntad para asumir los grandes desafíos. Y si algo he aprendido en este tiempo como alcaldesa es que siempre encontramos la manera de avanzar sin perder nuestra esencia. Por eso creo firmemente que manteniendo el esfuerzo común y la colaboración haremos de Vitoria-Gasteiz un referente de ciudad moderna, verde y humana donde las próximas generaciones podrán crecer y desarrollar todo su potencial. Es nuestro objetivo.