This browser does not support the video element.
"En 2023 la FDA aprobó 55 nuevos medicamentos, la mitad de los cuales fueron para enfermedades raras"
Tatiana Suárez, gerente de Fomento de I+D+I de Faes Farma, destacó la importancia de la investigación e innovación en farmacología que ha ayudado al alargamiento de la esperanza de vida de los pacientes
Tatiana Suárez, gerente de Fomento de I+D+I de Faes Farma, subrayó durante su participación en la mesa 'La innovación como hoja de ruta' del III Foro de Sanidad de Grupo Noticias , que "los nuevos medicamentos que se están desarrollando (medicamentos químicos, de síntesis química, terapia génica, terapia celular...) son directamente responsables de un 73% de la mejora de la calidad y el alargamiento de vida de los pacientes".
La experta también explicó que "en 2023 la FDA aprobó 55 nuevos medicamentos de los cuales, prácticamente la mitad ha sido para enfermedades raras, de patologías que están muy desatendidas, que es un grupo poblacional de pacientes que se sienten desamparados".
This browser does not support the video element.
El uso de la tecnología como puente para humanizar los tratamientos sanitarios
Temas
Últimos vídeos
-
VÍDEOS DNA VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido Los mapas que muestran el lado invisible (y molesto) de tu ciudad
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido ¿Cómo suena tu ciudad? Una app permitirá medir el ruido con tus emociones
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido Entrevista completa a Alberto Bañuelos en el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido