El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, ha insistido en que "todo lo que sea crear zancadillas al libre comercio nos impacta como pueblo exportador neto" y dice que esperará "a final de año" para realizar una evaluación "de lo que está funcionando y lo que no" de las ayudas de su departamento a los principales sectores afectados porque queda "la foto final de las negociaciones arancelarias que Estados Unidos tiene a nivel global".
En una entrevista concedida a Radio Bilbao, el consejero ha explicado que la evaluación de la eficacia del escudo comercial activado por el Gobierno vasco y las diferentes ayudas (de financiación, a la diferenciación de producto mediante innovación o al empleo) a los sectores exportadores más afectados por los aranceles de Estados Unidos se hará "a final de año" porque "desde el 1 de noviembre se ha introducido un arancel de 130% a China. Eso también cambia de alguna manera la foto competitiva en la que podemos tener".
El consejero ha explicado que los tres sectores con los que ha mantenido mesas sectoriales, el siderúrgico, el sector de componentes de automoción y el sector de máquina herramienta, "no están pidiendo ayudas directamente en estos momentos", pero que siguen "con las conversaciones abiertas" para hacer "un diagnóstico en común".
"Todo lo que sea crear zancadillas al libre comercio nos impacta como pueblo exportador neto que somos como Euskadi. Estamos ahí, nos preocupa y ahora lo que tenemos que hacer es ver uno a uno cómo podemos acompañarles en esta marejada que están viviendo", ha añadido.
Sobre los paros convocados para el día 15 en apoyo a Palestina ha reconocido que no participará porque "como consejero de Industria soy muy industrioso" pero ha defendido que "hay que respetar la decisión de cada ciudadano, ellos verán como se quieren expresar".
Pese a no participar de los paros ha defendido una "total solidaridad con Palestina" pero ha matizado que "hay muchas maneras de expresarla".
PYMES E IA
Preguntado sobre el aumento en un 42% del uso de las IA en Euskadi en el último año, ha explicado que en la industria la IA se usa para ganar competitividad porque "das un mejor servicio a tus clientes o ganas en eficiencia en los procesos productivos".
En ese sentido considera importantes las ayudas que el Gobierno vasco facilita a las pymes para aplicarla: "Para ser bueno en IA, primero tienes que ser bueno en la gestión de datos que tienes en ti mismo. Todavía queda recorrido para hacer, sobre todo en las pymes, para que tomen concienciación de lo importante es de manejar los datos que ellos tienen, que se los generen ellos, que los gestionen ellos y que les saquen provecho".
Con respecto a las ayudas a los coches eléctricos, cree las siguientes deberían "hacerse con ambición" y con "ambición europea", y llama a que se haga "un plan renove europeo que empuje la electrificación, siempre y cuando vayamos hacia la descarbonización del sector". El consejero espera cerrar "sobre los 3.000" coches descarbonizados en el parque para este miércoles.