El euríbor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de hipotecas variables en el Estado, ha cerrado agosto con un repunte de algo más de 3 puntos básicos frente al dato del mes anterior, en el 2,114 %, y ha experimentado así su primer alza en seis meses.
Según los datos de mercado que ha recopilado EFE, tras marcar hoy una última tasa diaria en el 2,119 %, la media del mes de agosto se ha situado en el 2,114 %, por encima del 2,079 % de julio, en su primer repunte de los últimos seis meses, después de bajar durante cuatro meses consecutivos, estancarse en junio y volver a bajar en julio.
En tasa interanual, sin embargo, el euríbor ha experimentado un nuevo retroceso, ya que en agosto de 2024 se situó en el 3,166 %.
Según los expertos consultados por EFE, este repunte responde a las expectativas de un endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE), que podría haber terminado, por ahora, con su postura de recorte en los tipos de interés.
El profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de Mercados, Gustavo Martínez, ha afirmado que "esta subida del euríbor refleja la necesidad de controlar las presiones inflacionarias, impactando directamente en los costes de financiación".
El asesor hipotecario iAhorro ha señalado que históricamente el euríbor "tiende a bajar ligeramente" en agosto, al contrario de lo que ha sucedido este año, aunque, el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, considera que "no debe interpretarse como un cambio de tendencia".
Pese al ligero repunte del indicador, los hipotecados a tipo variable verán nuevas rebajas en los préstamos de este tipo que tengan que ser revisados.
Así afectará a las hipotecas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó en la víspera que el importe medio de las hipotecas en el mes de junio se situó en 168.363 euros. Así, tomando ese dato como referencia (168.363 euros) a 25 años y con un interés de euríbor más 1 punto porcentual, las cuotas se reducirán hasta 808 euros, unos 96 euros al mes, o casi 1.150 euros al año para quienes tengan que revisar la hipoteca a tipo variable respecto al euríbor de este mes.
Los expertos mantienen predicen que el comportamiento del euríbor se mantendrá estable para lo que queda de año.
El director de Renta Variable de ATL Capital, Ignacio Cantos, descarta una nueva rebaja de tipos de interés por parte del BCE, en lo que queda de año, por lo que el euríbor se mantendrá "en esos niveles de en torno al 2,10 %".
El comparador financiero HelpMyCash.com prevé que el indicador "se moverá en torno al 2 %, décima arriba o abajo, hasta final de 2025". Por su parte, el profesor Gustavo Martínez, señala que la tendencia del euríbor será hacia la estabilización o hacia "un descenso ligero", aunque estas proyecciones "dependerán de la inflación".