Ayer costaba encontrar un hueco libre entre el patio de butacas del auditorio de Hibridalab para escuchar la última conferencia del ciclo Jazz for Innovation by Hibridalab. El programa que desde hace tres años pone en marcha este centro que posibilita la hibridación y cooperación entre diferentes sectores, para impulsar proyectos de innovación que diversifiquen y transformen el tejido social, cultural y productivo.
Un espacio que estos días ha bailado al son de unas especiales notas musicales coincidiendo con la celebración de la 48 edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz. Cita a la que acudía la trompetista Milena Casado, que fue la encargada de poner un broche de oro único y mágico a la edición de este año de este ciclo de conferencias. Y lo hacía con la conferencia titulada “Innovar desde la tradición”, con la que esta artista oriunda de Huesca (aunque a alguno le cueste creerlo por su tono de piel y su pelo afro) daba toda una lección de los motivos que le han llevado a ser una trompetista y compositora reconocida internacionalmente por su capacidad de fusionar la tradición jazzística con un enfoque innovador y profundamente personal.
En la conferencia de ayer viernes, Milena compartió cómo la exploración de sus raíces y el respeto por la tradición han sido claves en su camino creativo, revelando cómo desde ahí ha construido una propuesta artística audaz, que dialoga con la improvisación, la experimentación sonora y los nuevos lenguajes musicales. “Creo que el aprendizaje es infinito y nunca se acaba, ya sea en un ámbito como el de la música que en otro completamente diferente como pueda ser el de una organización empresarial”, matizaba Milena, al tiempo que insistía en poner en valor la capacidad de aprender a errar y a equivocarse como parte del proceso y como una oportunidad para mejorar y para salir adelante en todo tipo de proyectos que uno se plantee.
El aprendizaje es infinito y nunca se acaba, ya sea en un ámbito como el de la música que en otro completamente diferente como pueda ser el de una organización empresarial
A través de ejemplos musicales en vivo y su experiencia en escenarios como el Carnegie Hall o el North Sea Jazz Festival, esta artista abordó ante el público congregado en Hibridalab el valor de la autenticidad, la escucha activa y la resiliencia como motores para la innovación, también en contextos empresariales y organizativos. “Para mí hay dos conceptos clave y estos son el coraje y la resiliencia para sacar adelante aquello que te propongas”, explicaba Milena Casado acerca de ese sueño que tenía desde que era niña de poder dedicarse a lo que se dedica.
Una carrera de fondo donde ella ha hecho un trabajo incansable hasta llegar a un punto de ser cada vez más reconocida como líder de su propia banda. Casado dirige su quinteto, con actuaciones recientes en el North Sea Jazz Festival, Montreal Jazz Festival, NYC Winter Jazzfest y otros importantes escenarios. Precisamente, con este grupo, Casado lanzó recientemente su álbum debut, Reflection of Another Self, bajo el sello Candid Records y que presentó ante todos los presentes esta conferencia que cerraba el ciclo Jazz for Innovation by Hibridalab. Como se ha calificado, este debut de la trompetista con su primer trabajo es deslumbrante: sonoramente aventurero y profundamente íntimo, un viaje de autodescubrimiento y resiliencia, superando traumas personales.
“Como dice el título de mi conferencia, con este trabajo he querido hacer una labor de innovación, pero echando siempre la vista atrás a la tradición y dejándome llevar de los grandes referentes que he tenido y que ahora también tengo en la música. El resultado es un álbum muy personal que trata de cómo encontrarse a uno mismo y de cómo conocer el pasado de cada uno para enfrentarse a un futuro con coraje y resiliencia”, defendió. l
De huesca a new york
El viaje del jazz. Llamada “una revelación” por The New York Times, la trompetista y compositora española Milena Casado es una de las voces más fascinantes del jazz contemporáneo. Afincada en Nueva York, es conocida por su improvisación fluida y sus composiciones profundamente personales, moviéndose con naturalidad entre la música acústica y la experimentación electrónica, fusionando tradición e innovación. Como también describe el LA Times, toda una artista emergente que uno no se puede perder en el jazz contemporáneo.