La entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación a los 71 años
Un estudio de la Fundación BBVA concluye que con una tasa de empleo entre jóvenes 15 puntos menor que en 2007, muchos de ellos llegarán a 2065 habiendo cotizado solo 30 años
La tardía incorporación de los jóvenes al mercado laboral hará más difícil que lleguen a la edad ordinaria de jubilación con una carrera laboral lo suficientemente larga como para mantener su nivel de vida, lo que les obligaría a demorar hasta los 71 años el momento de retirarse.
Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) publicado este jueves concluye que, con una tasa de empleo del 43,2 % entre los 16 y los 29 años 15 puntos inferior a la de 2007, muchos jóvenes llegarán a 2065 habiendo cotizado solo 30 años, lo que penalizará el cómputo de su pensión.
El gasto en pensiones crece un 6,4% en junio y vuelve a batir un récord con 13.563 millones
En 2027 la edad ordinaria de jubilación será de 67 años y se necesitarán 37 cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión, aunque la edad puede adelantarse hasta dos años si se cuentan con 38 años y medio cotizados.
Menos años cotizados conllevan la aplicación de un coeficiente reductor de la pensión.
Mayor esfuerzo de aportaciones
El informe incide en que con la última reforma de las pensiones será necesario un mayor esfuerzo de aportaciones a la Seguridad Social para recibir una pensión con una tasa de reemplazo (relación entre la primera pensión y el último salario) dos puntos porcentuales más baja, de un 75,3 % frente al 77,1 % actual.
Si además se implantaran en el futuro reformas "que ya están en el debate público", se produciría una bajada de la tasa de reemplazo de entre 10 y 20 puntos porcentuales adicionales, hasta el 57,6 %.
Posibles medidas a tomar
El informe se refiere a posibles cambios que se están aplicando en otros países del entorno como elevar el periodo de cómputo a los últimos 35 años de vida laboral, aumentar a 40 los años cotizados necesarios para cobrar el cien por cien de la pensión y vincular la cuantía de la pensión inicial a la esperanza de vida mediante un factor de sostenibilidad.
Aunque no haya reformas en este sentido, los jóvenes actuales van a tener que realizar un mayor esfuerzo contributivo y soportar una reducción de la tasa de reemplazo, mayor cuanto más disminuya su carrera laboral, una reducción que los autores del informe consideran que se podría eludir demorando el momento de la jubilación.