La Comisión Europea está estudiando un arancel de 2 euros por paquete para gravar las compras a plataformas de bajo coste de fuera de la Unión Europeas, como las chinas Shein y Temu, como parte de la reforma de la política aduanera que ultima Bruselas para adaptar el mercado al "crecimiento dramático" de estas importaciones en los últimos años.
"Sería sobre los 2 euros por paquete", ha dicho el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en un debate en la comisión de Mercado Interior del Parlamento europeo, en la que ha confirmado que Bruselas trabaja en una "tasa de gestión" para este tipo de compras y también ha apuntado que el objetivo es que sean las plataformas y no el consumidor final quienes asuman el coste.
Sefcovic ha avisado de que "sólo es el inicio del camino" de la propuesta y fuentes comunitarias precisan que no hay una propuesta formal sobre la mesa todavía, aunque Bruselas ya apuntó en febrero su intención de reactivar la reforma de la política aduanera, estancada desde hace dos años.
La reforma en la que trabajan los servicios comunitarios tiene entre sus claves acabar con la exención de gravamen de que disfrutan en la actualidad las importaciones por debajo de 150 euros, una medida que beneficia principalmente a las compras de bajo coste que se han disparado en los últimos años. También deberá reforzar los recursos para un mayor control, intercambio de datos y evaluación de riesgos.
4.600 millones de envíos el año pasado
Según datos de la Comisión, sólo en 2024 se realizaron cerca de 4.600 millones envíos de mercancía de bajo coste, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios libres de arancel por no superar su valor los 150 euros, el doble que en 2023.
En este contexto, Sefcovic ha explicado la "tasa de gestión" se recaudará como el resto de aranceles de las importaciones a la Unión Europea, de modo que los recursos serían después transferidos al presupuesto común. El comisario ha estimado en unos 3.000 millones de euros el potencial recaudatorio de la tasa.
"El hecho de que actualmente tengamos este gran número de paquetes llegando también representa una gran carga para el trabajo de los funcionarios en las aduanas", ha razonado el comisario, para pedir que no se vean los 2 euros como un "impuesto", sino como una "simple tarifa para compensar el coste" que, además, "debería ser pagado por la plataforma".