El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Mikel Torres, ha defendido que el nuevo Reglamento de Extranjería, que entra en vigor este martes, "tiene que servir para mejorar los procesos de inclusión de las personas migrantes en nuestra sociedad", y ha subrayado que esta norma "tiene como objetivo fundamental, simplificar y agilizar los procedimientos de obtención de los permisos de residencia y trabajo para favorecer el acceso a los mismos".
Torres ha participado en la jornada sobre el Reglamento de Extranjería celebrada este lunes en la Delegación del Gobierno español en Euskadi, en Gasteiz.
"En la sociedad vasca no sobra nadie. La emigración nos ha ayudado en el pasado a construir una sociedad más próspera desde el punto de vista económico y social, nos ayuda en el presente y nos ayudará en el futuro", ha subrayado.
Mikel Torres ha defendido que "las administraciones públicas deben disponer de políticas y de dispositivos de acogida que integren de forma plena a estas personas". "Ni se puede mirar hacia otro lado, ni se puede obviar nuestra responsabilidad; lo primero que necesitan es regularizar su situación para que puedan insertarse en un mercado laboral que necesitan y necesitamos", ha insistido.
El consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha afirmado que "en Euskadi residen muchas personas extranjeras que quieren trabajar y desarrollar aquí su proyecto de vida" y considera que "ofrecerles oportunidades de vida digna es de justicia", pero también porque "les necesitamos para afrontar los grandes retos que tenemos como país, como es el reto demográfico".
En este sentido, ha explicado que ese es el objetivo del Nuevo Reglamento de Extranjería y del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, "cuando la transferencia de los permisos de trabajo se materialice, algo que se producirá en breve" y que se gestionará a través de las tres delegaciones que la Dirección de Trabajo y Seguridad Social del departamento tiene en las tres capitales vascas.
"Gracias a la transferencia estaremos más cerca de las personas migrantes, para que puedan regularizar su situación e iniciar su inclusión social a través del trabajo, y también de las necesidades de las empresas", ha concluido.
Autorizaciones iniciales de trabajo
En un comunicado, el Departamento de Empleo ha recordado el acuerdo sobre transferencias alcanzado entre los gobiernos vasco y español en materia de autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de las personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolle en Euskadi.
Según ha resaltado, con este traspaso, el Gobierno vasco asume las funciones que hasta ahora desempeñaba la Administración General del Estado en la concesión de autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta ajena y propia, las autorizaciones para actividades de temporada y la gestión colectiva de contrataciones en origen para profesiones de difícil cobertura.
También se incluyen en la transferencia las tareas de verificación y acompañamiento hacia un permiso de trabajo socioformativo, en las que actualmente se trabaja desde Lanbide, para capacitar a las personas migrantes en la búsqueda de un empleo; y se incluyen las funciones de Inspección de Trabajo ligadas a las funciones transferidas.