El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, visita Japón, junto al viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, para "estrechar" relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y el país nipón.

En un comunicado, el Gobierno Vasco ha recordado que cuenta con una oficina comercial en Tokyo desde 2022, enmarcada en la Red Exterior que forman las 23 oficinas comerciales de Basque Trade & Investment, Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI, que dan servicio a más de 90 países.

Sectores estratégicos

Jauregi ha destacado que "Japón cuenta con varios sectores estratégicos donde existen importantes oportunidades a nivel de exportaciones para las empresas vascas, especialmente en las áreas de automoción, energía, máquinas herramienta, biociencias y electrónica y telecomunicaciones".

El viaje del consejero ha comenzado con una visita a la oficina comercial del Gobierno Vasco en Tokyo, donde ha sido recibido por su directora, Moe Kato. Allí ha podido conocer de primera mano el trabajo realizado desde la oficina para identificar contactos que "contribuyan al desarrollo de negocio y a la identificación de oportunidades para las empresas vascas implantadas en Japón o que buscan implantarse en el país, así como a aquellas compañías niponas con intereses en Euskadi".

Además, ha analizado las estrategias desarrolladas desde el Grupo para la Defensa Industrial, de cara a reforzar la internacionalización de Euskadi y la búsqueda de nuevos mercados frente a la guerra arancelaria.

En el terreno institucional, el consejero se ha reunido con el viceministro de Finanzas, Kuniyoshi Azuma, responsable de las inversiones que Japón realiza en el extranjero, con quien ha analizado la realidad económica vasca y japonesa, así como el escenario abierto tras la guerra comercial de Estados Unidos.

Estrechar lazos

También ha participado en la asamblea de la Fundación Sakura, una fundación compuesta por empresarios con el objetivo de estrechar lazos entre Taiwán y Japón. La Fundación Sakura ha hecho entrega al consejero de un reconocimiento a la labor y el esfuerzo del Gobierno Vasco para estrechar las relaciones entre ambos países.

Jauregi también ha mantenido un encuentro con Yoshinori Ueda, directivo de la asociación empresarial de energía eólica en Japón Japan Wind Power Association. El viaje ha concluido con un encuentro con Yohei Sasakawa y Meiko Nakabayashi, presidentes de la Fundación Sylff y de The Tokyo Foundation, respectivamente.

Jauregi ha destacado que el país nipón "es un mercado con oportunidades interesantes para Euskadi, con cinco áreas de especial prioridad, como son las energías renovables, la automoción, la máquina- herramienta y fabricación avanzada, la industria de la bio-salud y la electrónica de consumo y semiconductores". "Japón es la tercera economía mundial, con una importancia de la industria sobre su PIB de en torno a un 30%, un porcentaje idéntico al de Euskadi", ha destacado.

El consejero se ha mostrado convencido de que "estrechar relaciones con Japón es fundamental para que conozcan las capacidades de primer nivel en tecnología e industria de Euskadi, y lo tengan como referencia en Europa de cara a posibles inversiones, así como para que nuestras empresas los perciban mercados de oportunidad en sectores industriales donde somos referencia como las renovables o la automoción".