El Gobierno vasco flexibilizará los requisitos para la conversión de locales comerciales en viviendas a través de una modificación de las condiciones recogidas en el Decreto de Habitabilidad vigente desde 2022. Esta medida ha sido anunciada este viernes, en el pleno de control del Parlamento Vasco, por el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, en respuesta a una pregunta del PSE-EE.

Itxaso ha explicado que según las estimaciones de su departamento en Euskadi hay más de 7.500 lonjas con condiciones técnicas para ser reconvertidas en viviendas. Este cálculo parte de que un 36% de los 21.295 locales vacíos existentes actualmente en la comunidad podrían cumplir con los requisitos mínimos de habitabilidad.

Esta apuesta del Ejecutivo autonómico se traducirá en varias medidas. En primer lugar, se asimilarán las viviendas procedentes de la reconversión total o parcial de edificios de uso industrial o terciario y de lonjas comerciales situadas en planta baja a los requisitos exigidos a las viviendas colaborativas o los alojamientos dotacionales.

Por otra parte, estas nuevas viviendas podrán acogerse al artículo 10 del Decreto de Habitabilidad, que regula la exención del cumplimiento de determinadas exigencias técnicas sin necesidad de que el planeamiento urbanístico lo contemple previamente. Además, se flexibilizarán aspectos hasta ahora limitantes como el soleamiento, las orientaciones o la distribución interior, todo ello garantizando una superficie mínima de 35 metros cuadrados y una altura libre de al menos 2,60 metros, con el fin de evitar la proliferación de infraviviendas.   

Emergencia habitacional

Itxaso ha afirmado que esta medida forma parte del conjunto de medidas que el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana impulsa para contribuir a "hacer frente a la emergencia habitacional que vive Euskadi".

El consejero ha insistido en que esta línea de trabajo refuerza una estrategia integral de actuación en el parque construido. "El abanico de políticas desplegadas está presidido por la construcción de más viviendas, pero incluye también una acción decidida sobre la ciudad construida", ha asegurado Itxaso, quien ha declarado que, "en muchos casos, es posible actuar sobre una bolsa de alojamientos potencialmente relevante con recursos, costes y plazos ostensiblemente menores".   

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso Irekia

Ámbito de aplicación

La iniciativa se enfocará en locales no ubicados en zonas de interés comercial, que además no tengan posibilidad de acoger actividades terciarias como oficinas o consultas, y que presentan una imagen de "fachadas cerradas y persianas bajadas" que contribuyen a problemáticas urbanas y sociales.

Además del objetivo habitacional, el plan pretende contribuir a la regeneración urbana. Itxaso ha indicado que "la existencia de locales comerciales en desuso, que va en aumento en nuestros pueblos y ciudades, implica una pérdida de actividad en las calles, con sus problemas asociados". En este sentido, ha advertido de que esta tendencia supone "desaprovechar un valioso recurso para ofrecer nuevos espacios y soluciones habitacionales".

Exterior de una lonja reconvertida en vivienda. Irekia

Por ese motivo, el Gobierno vasco, a través de una actuación coordinada con las administraciones locales, prevé firmar próximamente un protocolo con Eudel para fomentar las modificaciones necesarias en las normativas urbanísticas municipales. Los cambios normativos se enmarcarán en un nuevo decreto de medidas urgentes que el departamento ya ha empezado a tramitar. El objetivo es aplicar una reforma "ponderada pero ambiciosa", que se alinee con las exigencias actuales del mercado residencial vasco.

El consejero ha advertido de que "Euskadi no se puede permitir mantener tantos locales comerciales en desuso, vacíos y cerrados, mientras la ciudadanía no encuentra oferta suficiente de vivienda para desarrollar sus proyectos de vida". Itxaso ha reconocido que "ni esta, ni ninguna otra medida, son la panacea que resolverá por sí misma la crisis habitacional". No obstante, ha considerado que todas las políticas que se están implementado en este ámbito, de forma conjunta, "darán resultado a medio plazo, demostrando que el problema de la vivienda tiene solución".