Las entradas en los establecimientos hoteleros de la Comunicad Autónoma Vasca disminuyeron en marzo de 2025 un 6,4% respecto al mismo mes del año anterior y las pernoctaciones un 6,3%, según datos elaborados por el Eustat.
El Instituto Vasco de Estadística apunta el hecho de que, en 2024, la Semana Santa se celebró en marzo, mientras este año se ha desarrollado en abril.
Las 281.462 entradas registradas conllevaron un total de 539.566 pernoctaciones. El 38,5% de las entradas y el 40,6% de las pernoctaciones fue de origen extranjero, tras un descenso interanual del 5,8% en el caso de las entradas y del 3,1% en el de las pernoctaciones.
En Araba se registraron 36.984 entradas y 81.433 pernoctaciones, un 11,2% y un 5,5% menos que en marzo del año anterior, respectivamente. En Bizkaia se han contabilizaron 128.894 entradas en el tercer mes de este año, un 2,0% más que en marzo de 2024, con 238.618 pernoctaciones, un 0,6% menos que el mismo mes del año anterior. En Gipuzkoa, por su parte, las entradas descendieron un 12,9% y las pernoctaciones un 12,1%. Se contabilizaron un total de 115.584 entradas y de 219.515 pernoctaciones.
Capitales
Por capitales, el número de entradas descendió, en términos interanuales, un 9,5% en Vitoria-Gasteiz y un 15,4% en Donostia, mientras que en Bilbao aumentaron un 9,5%. El número de pernoctaciones se redujo un 3,4% en Vitoria-Gasteiz y un 13,6% en Donostia, y aumentó un 7,0% en Bilbao.
La estancia media en los establecimientos hoteleros de Euskadi --número de días que, por término medio, los viajeros y viajeras permanecen en cada uno de los establecimientos en los que pernoctan-- durante el mes de marzo de 2025 fue de 1,92 días, idéntica a la observada el mismo mes del año anterior. El grado de ocupación en el conjunto de Euskadi se situó, en marzo de 2025, en el 48,6% al medirlo por plazas y en el 60,2% por habitaciones.