Síguenos en redes sociales:

Euskadi se da a conocer como país tecnológico e innovador en el Mobile World Congress 2025

Bajo el lema "Innovation Land", dieciséis empresas emergentes acuden a la feria de Barcelona con el apoyo de Grupo Spri y las Diputaciones Forales. Euskadi cuenta más de 900 empresas de base tecnológica e innovadora, 6.000 empleos creados y 350 millones de facturación, por lo que se posiciona como Hub Internacional de Emprendimiento y Startups

Euskadi se da a conocer como país tecnológico e innovador en el Mobile World Congress 2025Irekia

Dieciséis empresas emergentes vascas presentan en el 'Mobile World Congress', que se celebra estos días en Barcelona, sus proyectos en sectores tan diversos como la energía, salud, educación y la industria. Concretamente, estas "startups" y sus proyectos se reúnen en el stand de Euskadi, que acude a este feria con el respaldo del Gobierno vasco a través de la Spri y de las diputaciones. El objetivo de este espacio diseñado para la ocasión, según destaca el departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, es mostrar su "ecosistema innovador, tecnológico y de emprendimiento, con nuevas soluciones disruptivas" en distintos sectores.

Startups, empresas emergentes

Entre las empresas emergentes presentes en la ciudad condal, se encuentra la vizcaína 'Aresar Manufacturing', ligada al ámbito de la energía y sostenibilidad, que desarrolla vehículos comerciales eléctricos propios para servicios urbanos y logística de última milla. En el marco de este sector, también asiste la alavesa 'Seaquenz', dedicada al desarrollo de productos eléctricos para la aviación y la energía eólica.

Además, otras cinco "startups" vascas acuden al encuentro con nuevas soluciones innovadoras, vinculadas a la salud y el deporte. Es el caso de la vizcaína, 'Fisify' que revela las bondades de la inteligencia artificial para prevenir dolores musculoesqueléticos y de la guipuzcoana 'Miramoon Pharma', centrada en el desarrollo de fármacos para enfermedades neurodegenerativas y raras.

También se congregan en este espacio, la alavesa 'Naiz Band', que ha desarrollado una red social para deportistas, y la guipuzcoana 'Pozik', que se dedica a la psicometría mediante inteligencia artificial y la prevención de enfermedades mentales. Por último, 'Psifiacos', ubicada en Araba, es la responsable de un software para la detección y seguimiento de personas con trastornos de la conducta alimentaria.

Euskadi asiste al Mobile World Congress 2025, el epicentro global de las nuevas tecnologías y la conectividad.

En el sector de la educación y la adquisición de talento, dos 'startups' presentan sus soluciones. Por un lado, la alavesa 'Amazinglers' acude con su plataforma para introducir a jóvenes talentos en el mercado laboral, mientras que la empresa vizcaína 'Konexio' ha creado un portal digital para facilitar la incorporación de perfiles tecnológicos a las empresas.

Proyectos y plataformas

En cuanto a la industria inteligente, los asistentes podrán descubrir seis nuevos proyectos tecnológicos. Es el caso de la alavesa 'Kimaiwi Digital Innovations', con soluciones online para el sector turístico y de 'Neety', "startup", guipuzcoana que aplica la inteligencia artificial para automatizar el proceso de ventas. En este área también trabaja, 'Novaut', empresa alavesa, especializada en componentes y repuestos; 'Riskless Integral', empresa vizcaína que diseña soluciones para automatizar la seguridad de las empresas y 'Woonderwoo', de origen guipuzcoano, que crea soluciones para optimizar la gestión de tiendas online.

Cabe destacar que, a su vez, se presentarán plataformas digitales como la de las guipuzcoanas 'Aloka', dedicada al alquiler de equipamiento audiovisual y 'Yorsio', que ha desarrollado la primera plataforma de copropiedad inmobiliaria. La delegación de Euskadi está encabezada por la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain y por representantes de las tres diputaciones.

Euskadi asiste al Mobile World Congress 2025, el epicentro global de las nuevas tecnologías y la conectividad.

Stand de Euskadi

El stand Euskadi - Basque Country, situado en el área ecosistemas para startups 'Four Years From Now' (4YFN) 2025, está organizado en torno al lema "Innovation Land" para presentar las capacidades innovadoras tecnológicas desde el foco de estas dieciséis startups vascas. La presencia de Euskadi en la feria está impulsada por el Ejecutivo vasco a través de la Agencia de Desarrollo Empresarial Grupo SPRI y las Diputaciones Forales, y tiene como objetivo mostrar su ecosistema innovador, tecnológico y de emprendimiento, con nuevas soluciones disruptivas en sectores como Clean Energy & Sustainability, Health Tech, Sportstech e Intelligent Industry, entre otros.

Los asistentes al 'Mobile World Congress' pueden visitar el stand de Euskadi (8.1B11 del Hall 8.1,) y conocer su plataforma de innovación 'Up!Euskadi', que integra más de 900 startups, 700 empresas tecnológicas, así como una extensa red de centros de investigación, inversores y un importante apoyo institucional. Y es que, el ecosistema vasco de emprendimiento se ha convertido en un modelo de éxito internacional para impulsar la innovación y la competitividad, gracias a una colaboración público-privada que implica a todos los agentes del sector.