Sordo anuncia su candidatura a la secretaría general de CCOO "por tercera y última vez"
El sindicato celebrará su XIII Congreso Confederal el próximo mes de junio
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha anunciado que se presentará a su reelección "por tercera y última vez" como líder del sindicato, que celebrará el próximo mes de junio su XIII Congreso Confederal.
Sordo (1972, Barakaldo) optará con 53 años a su tercer mandato al frente del sindicato, al que llegó tras titularse como graduado social en la UPV/ EHU y trabajar durante unos años en el sector de la madera.
Unai Sordo
Sin embargo, fue en el año 2000 cuando comenzó su dedicación al mundo sindicato, al asumir la Secretaría de Juventud de CCOO en Euskadi para, ocho años después, asumir la Secretaría General del sindicato en la comunidad autónoma, siendo reelegido de nuevo en 2013.
En 2017 decidió dar el salto a Madrid, siendo el único candidato para sustituir al frente de la Secretaría General de CCOO a Ignacio Fernández Toxo, un cargo en el que se mantiene desde entonces.
Trabajo firma con los sindicatos el acuerdo para reducir la jornada laboral en 2025
En estos ocho años al frente del sindicato ha vivido varios cambios políticos, con varios ministros de Empleo y de Seguridad Social, y una pandemia que llevó al sindicato, junto a UGT, patronal y Gobierno español, a centrarse en parar el golpe sobre el mercado de trabajo, logrando pactar hasta 12 acuerdos sociales.
No obstante, una vez superada, Sordo ha podido dar forma a muchos de los planes de CCOO vinculados a revertir anteriores normativas que mermaban los derechos de trabajadores y pensionistas, pactando con el Ejecutivo en el diálogo social las reformas laboral y de pensiones, entre otras.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”