La Inspección multa a Tubos Reunidos por 'esquirolaje' y crea un precedente para futuras huelgas
Califica los hechos ocurridos en la fábrica de Nanclares como graves al infringir el derecho a huelga, y ahora se iniciará el procedimiento sancionador contra la multinacional
En julio una inspectora visitó la fábrica para hacer las comprobaciones necesarias.
Ubicada en el polígono alavés de Subillabide y en plena huelga por un convenio propio, las protestas de los trabajadores se vieron salpicadas con denuncias ante la Inspección de Trabajo por parte del comité porque "la empresa estaba vulnerando el derecho a la huelga de la plantilla ya que estaba sustituyendo con mandos intermedios a operarios en huelga".
Inspección investiga a una fábrica de Álava por "sustituir a trabajadores en huelga"
Meses después y tras haber logrado un convenio propio para los más de 70 trabajadores de Tubos Reunidos, la Inspección, que ha dado la razón al comité y a ELA, ha sido contundente: se sustituyeron trabajadores en huelga con una práctica denominada esquirolaje interno, "creando así un precedente para futuras huelgas en la fábrica", tal y como explican fuentes sindicales que consideran esta resolución "de gran importancia".
El esquirolaje está relacionado con la decisión que toman los empresarios de sustituir a los trabajadores que ejercen su derecho de reivindicación por otros para que realicen sus funciones.
De este modo, el esquirolaje interno tiene lugar cuando los trabajadores que no ejercen su derecho a huelga se encargan de ejecutar las tareas que corresponden a los huelguistas.
"El esquirolaje interno tiene lugar cuando los trabajadores que no ejercen su derecho a huelga se encargan de ejecutar las tareas que corresponden a los huelguistas"
Concretamente, la Inspección señala que en las jornadas de huelga convocadas entre julio y septiembre Tubos Reunidos infringió el derecho a huelga, y dictamina que la empresa ha permitido la sustitución interna de trabajadores en lo que se denomina esquirolaje interno.
"Es decir, queda comprobado que se sustituyó a las personas en huelga por plantilla que no la secundó para realizar sus funciones", explican desde ELA, además de señalar que "la Inspección califica los hechos como graves, y ahora se iniciará el procedimiento sancionador contra la multinacional".
La huelga comenzó en la factoría de Nanclares (en el polígono de Subillabide) el pasado 15 de julio para intentar negociar el que ya es su primer convenio propio de empresa.
Desde el propio comité (ELA 2, CCOO 2, UGT 1) siempre remarcaron que la plantilla de Nanclares de 73 trabajadores exigía superar el pacto de empresa y tener un convenio propio que garantice el poder adquisitivo con subidas que aseguren como mínimo el IPC,bajar la jornada laboral, además de aumentos en los pluses.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras