Los jardineros de Vitoria, a la calle por un convenio propio
La plantilla de 80 trabajadores de la subcontrata Enviser está muy cansada de que sus condiciones laborales se decidan fuera y de perder poder adquisitivo con una brecha que supera los 11.000 euros
Mantienen las zonas verdes de Vitoria todo el año. En primavera y en verano se encargan de las siegas y el riego manual de áreas tan diversas como polígonos industriales, parcelas municipales, centros escolares y edificios municipales, los grandes parques de la ciudad y el cementerio El Salvador.
Son los 80 jardineros de Enviser, la subcontrata del Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento y conservación de la jardinería y los parques de la ciudad.
Una plantilla muy cansada de que sus condiciones laborales "se decidan fuera, una situación inaceptable" que lo único que provoca es que "siga creciendo la diferencia salarial abismal que a día de hoy es de 11.000 euros con sus compañeros, el personal funcionariado".
Luchan por negociar aquí un convenio propio
Convocados por ELA, LAB y ESK, los jardineros se han manifestado hace unos días en la Plaza de la Virgen Blanca para hacer visible su precaria situación laboral.
Tal y como explican fuentes sindicales, esta plantilla se rige por el convenio estatal de jardinería, "un pacto de mínimos que ni por asomo contempla las condiciones necesarias para vivir aquí, y pierden poder adquisitivo".
Exigen a Enviser (la empresa adjudicataria del servicio en Vitoria) a negociar un convenio propio, un convenio de empresa para poder negociar sus propias condiciones de trabajo.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio