This browser does not support the video element.
Conclusiones: más concienciación, mayor colaboración público-privada y no dejar atrás a la ciudadanía
La mesa redonda de 'Administración, la eficiencia y la sostenibilidad, pensando en la salud del usuario' de Edifica abordó grandes reflexiones sobre la vivienda sostenible
Las principales conclusiones a las que llegaron los participantes de la mesa redonda de 'Administración, la eficiencia y la sostenibilidad, pensando en la salud del usuario' de Edifica se resumen en este vídeo.
Relacionadas
Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España insistió en que hay que trabajar para “extender la concienciación individual de la sostenibilidad al colectivo y así avanzar en la eficiencia energética para el horizonte 2030-2050; además de lograr esa financiación”.
Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, manifestó la importancia de que las Administraciones, tanto central como foral, apoyen esta innovación en sus políticas. “Debemos responder a la emergencia climática sin dejar a la ciudadanía atrás”, recalcó. Su departamento defiende el “derecho a esa vivienda”.
Por último, Koldo Monreal, director de Edifica fue escueto y directo: “Todos queremos hacer mejores edificios, y como contamos con las mimbres para ello, vamos a hacerlo con la colaboración público-privada”.
Temas
Últimos vídeos
-
Vídeos Pradales dice que garantizar suministro energético es "factor decisivo" para la competitividad
-
VÍDEOS DNA VÍDEO: Mercería Peciña, el pequeño comercio de Vitoria cercano y personal
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido Los mapas que muestran el lado invisible (y molesto) de tu ciudad
-
Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido ¿Cómo suena tu ciudad? Una app permitirá medir el ruido con tus emociones