Euskadi garantiza la pesca de angula al profesionalizar el sector: menos licencias y un cupo anual de capturas
El acuerdo contempla reducir a 150 el número de licencias para la pesca de Angula en Euskadi y Azti fijará anualmente el nivel de capturas
El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco, Bittor Oroz, ha destacado que el acuerdo alcanzado con los anguleros de Euskadi permite mantener esta actividad y hacer una gestión "sostenible" de la especie, lo que ha llevado a reducir el número de licencias para la pesca de angula en Euskadi, que se limitará a 150.
Oroz ha realizado una valoración positiva del acuerdo al que se ha llegado con la asociación de anguleros de Euskadi para la profesionalización de la actividad.
Mantener la actividad
Según ha subrayado, por un lado, se va a conseguir mantener la actividad, "una actividad tradicional que estaba en cuestión después de la prohibición de Bruselas a las actividades no profesionales".
Asimismo, ha destacado que, por otra parte, se va a aumentar todavía más "lo que sería la gestión sostenible de la especie". Por ello, según ha explicado, ha habido una reducción "importante" en el número de licencias que se van a ofrecer a los diferentes anguleros, ya que se limitarán a 150.
Transparencia
El viceconsejero ha añadido que la clave está en que va a ser Azti "la que va a colocar el nivel de cupo, de capturas, que se revisará anualmente".
Bitton Oroz ha añadido que también va a haber una comisión de seguimiento que va a estar constituida por la Dirección de Pesca, por la Asociación de Anguleros, por Azti y por los propios ecologistas "para que haya una transparencia total en la gestión de la misma".
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024 asciende a 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023
-
Euskadi recuperó 19.683 toneladas de aceites industriales usados en 2024 de motores de vehículos y maquinaria industrial
-
La igualdad incrementaría un 6,35% el PIB per cápita de aquí a 2060