Garamendi dice que impedir la marcha de Ferrovial es "la mejor manera para que haya más inseguridad jurídica"
El presidente de la CEOE ha respondido así al ser preguntado por la posibilidad de que el Gobierno de Sánchez esté explorando distintas vías para impedir la marcha de la empresa del Estado español
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado este martes que buscar vías para impedir la marcha de Ferrovial a Países Bajos "es la mejor manera que para que todavía haya más inseguridad jurídica en España".
Así ha respondido Garamendi al ser preguntado por la posibilidad de que el Gobierno de Sánchez esté explorando distintas vías para impedir la salida de Ferrovial del Estado español.
En declaraciones a la prensa durante su asistencia a una jornada sobre comercio electrónico organizada por la patronal financiera Asnef, el dirigente empresarial considera que hacer algo así sería "la mejor manera para que haya todavía más inseguridad jurídica en España".
En los últimos días, el dirigente de la CEOE se ha mostrado muy crítico con las declaraciones que están realizando distintos miembros del Gobierno a propósito de la decisión de Ferrovial de trasladar su sede social a Países Bajos.
La semana pasada, Garamendi calificó de "increíble, absurda y peligrosa" la reacción del Ejecutivo al anuncio de Ferrovial y avisó a Pedro Sánchez de que señalar, con nombres y apellidos, a Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, genera "desconfianza" entre los inversores.
Garamendi carga contra el Gobierno español por su "absurda y peligrosa" reacción a la marcha de Ferrovial
El problema, según el presidente de la CEOE, no es tanto que se culpe a la empresa, sino a personas concretas con nombres y apellidos. "Se miran personas, se buscan personas y se intenta destrozar a las personas", denunció Garamendi.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”