Sanlúcar y El Ferrol 'conectan' con Vitoria
A unas horas de que se cierren las urnas en Mercedes, la solidaridad con la plantilla crece en las redes
A unas horas de que se cierren las urnas en Mercedes, las redes siguen recogiendo vídeos de trabajadores y estudiantes de todo el Estado que miran en los últimos días, y especialmente esta tarde, a Vitoria.
Los últimos han sido trabajadores de Galicia y de Andalucía, así como el Sindicato de Estudiantes de Euskadi.
Los trabajadores en huelga de Mercedes, donde la plantilla sigue votando a estas horas (hasta las nueve tienen la opción los del turno de tarde, y a partir de las doce y media de la noche hasta las dos y cuarto de la madrugada, el último turno), exigen garantizar el poder adquisitivo con el incremento del IPC en sus salarios, una reivindicación que ha despertado cientos de muestras de solidaridad.
Mensajes que están llegando desde puntos tan diversos como Cádiz, Sevilla, Barcelona, Asturias, Guadalajara, Málaga y Gipuzkoa y de sectores tan diferentes como Metal, Correos, Químicas, Ayuda a domicilio y Gráficas, sin olvidar a los propios pensionistas y los más jóvenes, como un grupo de estudiantes de Alemania.
A unas horas de que se conozca el resultado de la votación para renovar o no el convenio, trabajadores de Sanlúcar en Cádiz no han dudado en apoyar a la plantilla en huelga de Mercedes en Vitoria.
Y no han sido los únicos. Desde El Ferrol, operarios de Navantia también han hecho llegar su apoyo hasta la capital alavesa, recordando que ellos mismos pasaron por una situación similar.
Y no solo trabajadores. Estudiantes que también se han sentido identificados con este conflicto laboral han subido a las redes sociales su mensaje de apoyo.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos