El conflicto tensiona la negociación de los sueldos
Los sindicatos piden que los asalariados no paguen la crisis y Confebask apela al “esfuerzo de todos”
- La invasión de Ucrania marcó la primera cita del año de la Mesa vasca de Diálogo Social. Más allá del comunicado en el que el Gobierno Vasco y los agentes sociales presentes en el foro trasladaron su preocupación por la crisis humanitaria y económica del conflicto, la negociación salarial asomó en la cita.
La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, consideró que son necesarias medidas que afecten tanto a los trabajadores como a las empresas para que los primeros “no vuelvan a ser los paganos de la crisis”. Desde UGT, Raúl Arza, coincidió en esta idea pero se mostró abierto a “repensar” el cálculo de las revisiones salariales y ligarlas, por ejemplo, a la inflación subyacente.
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, no se refirió directamente a los sueldos pero afirmó que salir de esta situación “es responsabilidad de todos” de los empresarios y de sus empleados. Por su parte, la consejera de Empleo llamó a “la negociación, el diálogo y el acuerdo” para que los agentes sociales acuerden salarios “en estos tiempos de crisis”.
El balón lo había echado a rodar poco antes de la reunión en Lakua la patronal guipuzcoana, Adegi, apelando a la “responsabilidad” en la negociación colectiva para que se adapte a las difíciles circunstancias por las que están pasando las empresas.
Temas
Más en Economía
-
El Movimiento de Pensionistas entregará el lunes al Lehendakari la petición para que su IPL sea debatida en el Parlamento
-
¿Merece la pena contratar un seguro de decesos? Ventajas, desventajas y alternativas
-
Trump insiste en que la UE evitará los aranceles si sus empresas se trasladan a EE.UU.
-
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones fabricados fuera de EE.UU.