Una universidad compartida entre Bilbao, Singapur y Estados Unidos
El centro DigiPen, con campus en Zorrotzaurre, ha dado un impulso al sector vasco de videojuegos y realidad virtual
- Euskadi, en la pugna por mantenerse en la vanguardia tecnológica, cuenta con un campus universitario enfocado al desarrollo de videojuegos. DigiPen nació en Washington, Estados Unidos, pero en 2010 dio el salto a Europa con un campus en Bilbao, en concreto en Zierbena, aunque ahora la sede se ha trasladado a Zorrotzaurre. También hay un tercer centro en Asia, en concreto en Singapur.
En realidad la formación que reciben los alumnos de DigiPen, la primera en ofrecer un grado en desarrollo de videojuegos, va mucho más allá del entretenimiento dadas las aplicaciones que tiene hoy en día la realidad virtual en las empresas. En su primera década de andadura en Bizkaia el centro ha sido el germen de varios estudios de videojuegos, algunos de los cuales buscan tener un desarrollo también en el tejido empresarial.
En lo referente al ámbito estrictamente lúdico hay que remarcar el hito que supuso la publicación del primer videojuego vasco para PlayStation en 2015. En concreto fue el título Baboon! del estudio bilbaino Relevo Videogames, un juego de plataformas en el que hay que resolver puzzles y otro tipo de pruebas.
La propia Relevo se asoció con Virtualware un año después para desarrollar el juego de terror Mindtaker para PlayStation. La empresa de Basauri se hizo cargo de la parte más técnica del juego mientras que Relevo aportó la parte artística.
La guipuzcoana Kleperians se ha especializado en juegos de terror, con más de 160 millones de descargas, mientras que el estudio bilbaino Main Loop acaba de lanzar un juego para ordenador y PlayStation de peleas callejeras.
Temas
Más en Economía
-
Los concursos de acreedores crecen un 33,9 % en los juzgados vascos en el segundo trimestre
-
Los precios en Euskadi bajan tres décimas en septiembre pero suben con respecto a hace un año
-
El IPC escala hasta el 3 % en septiembre por los carburantes y la electricidad
-
El FMI mejora su previsión de crecimiento para España al 2,9% en 2025 y al 2% en 2026