El Parlamento europeo aprueba la gratuidad del roaming otros diez años
El acuerdo alcanzado pasa a negociarse ahora con los estados miembro para su entrada en vigor
La Comisión de Industria del Parlamento Europeo ha llegado a un acuerdo para extender la gratuidad del roaming otros diez años, ya que la actual norma caduca en verano de 2022. Ahora, el pacto alcanzado pasa a negociarse con los gobiernos de los estados miembro para su entrada en vigor.
"Con este acuerdo estamos poniendo las bases desde el Parlamento Europeo para mantener y mejorar durante los próximos diez años una realidad, como el fin de las tarifas de roaming, que gracias a la Unión Europea es ya un derecho de los usuarios. Es, además, un pilar fundamental para el funcionamiento del mercado único digital y para el desarrollo de la tecnología y el estímulo a la innovación", se ha felicitado la eurodiputada de EAJ/PNV Izaskun Bilbao, que ha representado al grupo Renew Europa en las negociaciones del acuerdo.
"Estamos abaratando y mejorando el acceso a unos servicios digitales que usamos desde nuestro teléfono móvil, cada día, en cualquier sitio, también cuando viajamos, para acceder a servicios cada vez más sofisticados e imprescindibles", ha destacado.
Bilbao ha explicado que este acuerdo abarata el acceso de los operadores domésticos a las redes de otros estados para ofrecer servicios a sus clientes y evitar discriminaciones. Prohíbe, además, disminuciones arbitrarias de la calidad del servicio, mejora la transparencia en las tarifas de servicios especiales y garantiza el acceso desde las redes móviles al 112 de toda la UE.
Temas
Más en Economía
-
Torres defiende la reducción de jornada y advierte de que "se equivocan" quienes dicen que "castiga a las empresas"
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
-
Los pensionistas vascos entregan las más de 145.000 firmas de la ILP para igualar la pensión mínima al SMI