El PNV pide a la dirección de Tubacex que reincorpore a los trabajadores
Los representantes institucionales jeltzales de la comarca de Ayala reclaman a la empresa que cumpla la sentencia del TSJPV
Los representantes institucionales de EAJ-PNV de la comarca de Ayala han solicitado este jueves a la dirección de Tubacex el cumplimiento de la sentencia, después de que la empresa haya informado esta semana al comité de empresa de las plantas en Llodio y Amurrio su decisión de no reincorporar en sus puestos a los 129 trabajadores despedidos que fueron incluidos en el ERE y pagarles el salario en sus domicilios.
Los alcaldes de Aiara, Amurrio, Llodio y Okondo, Gentza Alamillo, Txerra Molinuevo, Ander Añibarro, y Eneritz Alonso --como alcaldesa en funciones--, respectivamente, y la presidenta de la Cuadrilla de Ayala, Encina Castresana, han acudido este jueves a las inmediaciones de la empresa Tubacex, situada en Llodio.
Todos ellos han pedido a la dirección de la empresa el cumplimiento de las sentencia que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) dictó la semana pasada.
Según han recordado en un comunicado, el alto tribunal del País Vasco, se pronunció el pasado 6 de julio a favor de la denuncia presentada por las trabajadoras y trabajadores de las plantas de Tubacex.
En la sentencia se establecía la nulidad de los despidos y la reincorporación inmediata de las 129 trabajadores a sus puestos de trabajo. Asimismo, han recordado que los trabajadores de Tubacex llevan 155 días en huelga.
La empresa ha anunciado que recurrirá ante el Supremo, por lo que de momento mantendrá a los trabajadores despedidos en sus domicilios hasta que dicho tribunal se pronuncie.
Temas
Más en Economía
-
Vivienda notifica a las plataformas online 472 pisos turísticos ilegales en Euskadi para que retiren sus anuncios
-
Sánchez exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes
-
Préstamos preconcedidos: por qué debemos pensárnoslo dos veces antes de aceptarlos
-
Los alimentos disparan su precio con una subida que roza el 35% en cinco años