El modelo cooperativo, agente para la recuperación
El lehendakari pide cooperación al tejido económico y social para afrontar el futuro Konfekoop celebra su Asamblea General
- “Vivimos una situación sanitaria, emocional, económica y social muy comprometida en todo el mundo. Las instituciones y el tejido económico y social compartimos la necesidad de avanzar en la cooperación para enfocar juntos el nuevo futuro”. Con estas palabras, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ensalzó ayer el modelo cooperativo en la primera Asamblea General de la Confederación de Cooperativas de Euskadi (Konfekoop) después de la integración del Cooperativismo en esta entidad. En la cita, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, Konfekoop destacó que pese a las dificultades derivadas de la pandemia, el balance del ejercicio pasado dejó un saldo positivo con 26 cooperativas asociadas más en el global (+2,1%) y con un crecimiento de empleos generados del 4,5%, hasta los 2.526.
Unos datos que destacó la presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín, que subrayó ante la Asamblea la resiliencia y ductilidad de las empresas cooperativas como “clave para que nuestro modelo empresarial salga reforzado convirtiéndose en una salida real y demostrando su característica anticíclica”. Una fortaleza por la que Lavín también reivindicó al tejido cooperativo como parte de la recuperación por ser modelo de eficiencia y resistencia económica y social, así como “agente clave en la creación de empleo de calidad y en la regeneración económica”.
“A través de la puesta en marcha de valores de participación, democracia, pero sobre todo responsabilidad, autoexigencia y solidaridad, tanto interna como hacia el exterior, las cooperativas hemos logrado resistir en mejores condiciones los embates de esta crisis”, afirmó Lavín.
El lehendakari destacó que el modelo cooperativo es “adecuado a los momentos de crecimiento que comienzan a atisbarse”, con las exportaciones aumentando en la eurozona y también en Euskadi, el crecimiento del Índice de Producción Industrial, la recuperación de la cifra de negocio y el comienzo de “signos positivos en el empleo”. “Nos corresponde asentar esta tendencia positiva de crecimiento sostenible y, también, asentar nuestro sistema de protección social”, apostilló Urkullu.
Entre los retos para este año, Konfekoop se ha fijado el objetivo de participar en la gestión de los fondos europeos Next Generation y en el programa Berpiztu de Reactivación Económica y el Empleo de Euskadi (2020-24). Asimismo, Konfekoop volvió a reivindicar su participación en el Consejo de Administración de Lanbide, como “garantes de empleo estable y de calidad.
1.300
Empresas se integran actualmente en Konfekoop, de todos los sectores y actividades -Trabajo Asociado (Industriales, Construcción y Servicios), Agrarias y Alimentarias, Enseñanza, Crédito, Vivienda y Consumo-.
59.000
Personas trabajan en las empresas integradas en Konfekoop.
11.000
Millones de euros facturados por estas empresas cooperativas.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA
 - 
                
                                        
Economía eleva sus presupuestos un 3,3 % para apostar por la calidad en el empleo, la justicia social y la inclusión
 - 
                
                                        
Gobierno vasco y Enagás presentan una red de hidrógeno que pasará por 50 municipios
 - 
                
                                        
Qué es mejor, ¿cobrar el salario en 12 o 14 pagas? El abogado laboralista Andrés Millán habla claro
 
