El comité de Tubacex rechaza la propuesta "trampa" de la dirección
El acuerdo de los cinco sindicatos ha sido "unánime" a la espera de que los afiliados ratifiquen en asamblea su postura
Los sindicatos del comité de empresa del grupo Tubacex han acordado rechazar de forma "unánime" la propuesta "trampa" de la dirección de mantener el empleo en sus plantas hasta 2024, una vez aplicados los 129 despidos, por entender que es "un chantaje" que contiene "amenazas".
Tras reunirse a primera hora de esta mañana, el comité del grupo tubero, integrado por los sindicatos ELA, STAT, CC.OO., LAB y ATAL, ha trasladado su "postura común" a sus respectivas asambleas de afiliados, quienes, a lo largo de la jornada, tienen que ratificar dicha decisión, contraria a aceptar la propuesta de la dirección.
Según fuentes sindicales, "la postura es común y unánime" a la hora de rechazar esta propuesta entre los cinco sindicatos porque entienden que es "completamente, una propuesta trampa".
Desde su perspectiva, "leyendo entre líneas", la propuesta "contiene varias amenazas a la gente que se queda en la plantilla", por lo que, tras analizarla, la respuesta del comité ha sido "unánime" en que "no se acepta el chantaje que en ella se contiene".
COMUNICADO CONJUNTO
El comité emitirá un comunicado conjunto cuando concluyan las asambleas de afiliados, en las que se votará la decisión acordada por el comité, una postura que, según las mismas fuentes sindicales, "va en la misma línea, por lo que nos está llegando, de ratificarla" y no parece que "vaya a haber un cambio de postura".
La dirección de Tubacex envió hace dos días al comité de empresa y a la plantilla una propuesta en la que se comprometía a mantener hasta 2024, tanto el volumen de empleo a fecha de hoy, sin los 129 trabajadores incluidos en el ERE, como los salarios conforme a las tablas definitivas de 2021.
La dirección condicionaba "la validez" de esa propuesta a "la vuelta a la normalidad productiva antes del 31 de mayo" en las plantas del grupo (TTI y Aceralava), en las que la plantilla mantiene una huelga indefinida desde principios de febrero en contra de los despidos.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca