La vicepresidenta Calviño avanza que marzo no fue bueno para el empleo
Pese a que hay indicadores “positivos” el Gobierno central no descarta revisar a la baja las previsiones
- La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, reconoció ayer, en víspera de que se conozcan los datos de paro registrado de marzo, que el tercer mes del año “no ha sido positivo” para el mercado laboral, aunque hizo hincapié en que “fue de menos a más” en lo que respecta a las afiliaciones a la Seguridad Social y a la reincorporación de trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Calviño, en declaraciones a RNE, aseguró que marzo pone fin a un trimestre “muy duro”, en el que el impacto de la tercera ola del Covid sobre la economía ha sido mayor que el de la segunda ola, a lo que se hay que añadir fenómenos meteorológicos como el de la tormenta Filomena, que no ayudaron al consumo.
En este sentido, la vicepresidenta indicó que estos factores llevarían “más bien” a una revisión a la baja de las previsiones económicas del Gobierno para este año, aunque precisó que “en el otro lado de la balanza” hay otros indicadores positivos, como la recuperación mundial y programas de estímulos como el de Estados Unidos, que impactarán favorablemente sobre España especialmente en la segunda parte del año.
“Donde hay unanimidad es en considerar que España será una de las economías que más crezcan en 2021 y que el crecimiento será intenso sobre todo en la segunda parte del año”, destacadó Calviño, que recordó la dificultad que entraña hacer previsiones en momentos de incertidumbre como el actual.
Más en Economía
-
Así puedes poner a trabajar tu dinero con los fondos de inversión
-
Inportazioen kasuan, produktu "energetikoen" prezioen indizea % 4,4 jaitsi zen urte arteko tasan
-
Motivación y planes de acción de las cooperativas para atraer nuevo talento
-
Los desafíos y el futuro del cooperativismo vasco, un modelo “centrado en las personas”