Kutxabank afirma que no está en ningún proceso de fusión bancaria
La entidad financiera vasca disfruta de una elevada solvencia y capital suficiente para no tener presión alguna en este sentido
- El mercado bancario del Estado español está revuelto desde que CaixaBank y Bankia anunciaron su integración y todas las entidades financieras han entrado en las quinielas de alianzas y fusiones porque el escenario macroeconómico, con tipos de interés cero y recesión económica por la pandemia, no ayuda al negocio bancario. En este contexto, Kutxabank, la entidad más solvente del sistema en el Estado, está siendo cortejada por unos y otros pero la entidad financiera vasca dejó claro ayer que no está negociando ninguna operación corporativa ni tiene prisa en ello, aunque sí reconoció que mantiene contactos y conversaciones “continuamente con las otras entidades y con bancos de inversión sobre el sector”, según fuentes del banco vasco en relación al presunto interés del Banco Sabadell por una fusión entre ambas.
Relacionadas
La aclaración de Kutxabank se produjo tras publicar El Confidencial que el Sabadell había contactado con el BBVA y con Kutxabank para tantear la posibilidad de una integración con una de las dos entidades vascas. Un hipotético Banco Sabadell-Kutxabank sería el cuarto de mayor dimensión del Estado español, con 22.403 empleados, 2.600 oficinas y unos activos valorados en 255.000 millones.
Fuentes del banco vasco presidido por Gregorio Villalabeitia señalaron que no negocian ninguna operación corporativa en estos momentos y que, además, y esta es una tesis tradicional de la casa, no tienen “ninguna prisa”, por los buenos parámetros de solvencia, gestión y capital del banco vasco. O dicho de otra manera, hoy por hoy, Kutxabank no tiene las urgencias que pudieran tener otros y si hubiese alguna operación sería con la entidad vasca haciendo valer su liderazgo y buena gestión.
Con todo, en Kutxabank reconocen que normalmente mantienen contactos “de forma continua”, con otras entidades y con bancos de inversión “para hablar de la situación del sector”. Por supuesto, en un escenario de tipos de interés en mínimos, “no se pueden excluir las operaciones corporativas de algunos por necesidad o por rentabilidad”, según declaró el presidente de Kutxabank a los medios de comunicación hace unos meses.
Temas
Más en Economía
-
El número de empresas en Euskadi creció en abril en 112 hasta un total de 57.441
-
El Gobierno vasco apoyará la creación de 'startups' tecnológicas con 2,5 millones en ayudas
-
El empleo en los centros especiales de Euskadi creció el año pasado un 1%
-
Euskadi registra la mayor caída intertrimestral en absentismo en el cuarto trimestre de 2024