Síguenos en redes sociales:

Nueva inversión de 84 millones de euros en Basauri

Jainaga no descarta ERE en Azkoitia o Reinosa si la suma de sus producciones es menor que la capacidad de una

BILBAO - Los buenos resultados de los últimos tres años permitirán a Sidenor seguir apostando por la modernización de la “joya de la corona” del grupo: la acería de Basauri. La compañía quiere hacer frente al cambio de ciclo y a la caída de la producción que se avecina con nuevos productos de mayor calidad y más competitivos. Para ello, destinará 84 millones de euros a la actualización de la planta vizcaina, que se suman a los 41 millones invertidos en 2017, tras tomar las riendas los actuales propietarios.

Con esos fondos se ampliará el horno de calentamiento y se completará la renovación del tren de laminado de cara a aumentar su capacidad de producción. La acería podrá fabricar así una gama “más extensa de productos” con las “más altas exigencias de calidad del mercado”. Tras un 2018 muy positivo, el grupo está notando este año los rigores de la desaceleración, que se une a los problemas que atraviesa el sector de la automoción (principal destino del acero de Sidenor), la incertidumbre que rodea al brexit y los efectos de la guerra arancelaria entre EEUU y China o la inestabilidad por la falta de un Gobierno sólido en el Estado. De modo que la producción bajará este año en torno a un 10%, pero el equipo que dirige Jainaga estima que el periodo de caída de mercado “llega a su fin” y la compañía quiere estar preparada para ese escenario más dinámico con productos avanzados desde el punto de vista tecnológico y competitivos. La apuesta por Basauri contrasta con las decisiones que se están tomando respecto a otras piezas del grupo. Sidenor acaba de vender el 75% de la planta de forja y fundición de Reinosa a la compañía NFL y conservará a corto plazo el 25% restante para propiciar una “transición suave” que garantice un “futuro prometedor” la fábrica.

Respecto a las acerías de Reinosa y Azkoitia, José Antonio Jainaga aclaró que no se está pensando en su cierre a pesar de que producen por debajo de su potencial. Sin embargo, no se descarta un ERE temporal si la suma de la producción de ambas compañías se sitúa por debajo de la capacidad total de una de ellas. - A. Diez Mon