La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha mantenido en el 2,3% su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español este año, al tiempo que ha mejorado una décima su estimación para el déficit público al 2,7% --2,4% si se excluye el gasto vinculado a la DANA-- por las favorables perspectivas de ingresos de acuerdo con los últimos datos de recaudación.

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha presentado este miércoles el informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2025 en las distintas administraciones.

En el análisis, la AIReF ha detectado "importantes limitaciones" de información sobre el gasto en defensa, los litigios en curso y la evolución mensual del gasto computable. Además, constata un elevado nivel de incertidumbre sobre el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos y sobre el marco fiscal.

De hecho, la AIReF ha alertado de las inconsistencias entre el marco fiscal europeo y estatal. De hecho, estima que el cumplimiento de la regla de gasto nacional de la Administración Central y las comunidades autónomas requeriría medidas adicionales de casi 11.000 millones, pero llevaría a un sobrecumplimiento de la regla europea.

En el plano macroeconómico, la autoridad independiente proyecta un crecimiento del PIB real para el conjunto de 2025 del 2,3%, idéntico al estimado en mayo, cuando se revisó a la baja para recoger el impacto de la incertidumbre de la guerra comercial.

Según la AIReF, el comportamiento favorable de las exportaciones de servicios y la afluencia de población inmigrante, que está sosteniendo el gasto en consumo a la vez que se impulsa el mercado de trabajo, son los principales factores que justifican esta previsión. La previsión de déficit público para 2025 se mejora en una décima hasta el 2,7%, 2,4% si se excluyen los gastos vinculados a la dana, por el impulso de los ingresos.

Según la AIReF, el cumplimiento estricto de la regla de gasto europea --que supone un crecimiento del 3,7% del gasto neto-- supondría una reducción adicional del déficit hasta el 2,4%. Adicionalmente, el cumplimiento de la regla de gasto nacional por parte de todas las Administraciones implicaría una reducción de déficit hasta el 2% del PIB.   

Ritmo de la deuda

Bajo las previsiones macro-fiscales, la ratio de deuda se reducirá en 0,4 puntos en 2025, hasta el 101,4% del PIB, una disminución más moderada que en años anteriores. "Esta evolución se sustenta en el crecimiento económico, si bien más débil que en años previos, lo que desacelera el ritmo de reducción de la deuda", ha explicado el organismo.

De su lado, el organismo revisa ligeramente al alza la previsión de crecimiento del gasto neto de medidas de ingresos en 2025 del 4,5% al 4,6%, nueve décimas por encima del compromiso del Gobierno en el Plan Fiscal Estructural y de Medio Plazo (3,7%). Esto supone una desviación anual del 0,3% del PIB en el límite de la cuenta de control anual establecido por la normativa europea. Además, en términos acumulados el crecimiento del gasto se sitúa en el 8,3%, por debajo del 9,2% comprometido.