GASTEIZ. No obstante, el poder de compra del salario registra una pérdida de poder adquisitivo del 1% en los últimos dos años, que se traduce en 251 euros anuales, según los datos recogidos en el informe 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo' correspondiente al segundo trimestre de este año 2019.
El estudio, que ha hecho público este miércoles Adecco, analiza semestralmente, en función de la Encuesta de Población Activa del INE, 16 variables englobadas en las áreas de remuneración, seguridad laboral, oportunidades de empleo y desarrollo profesional, conciliación entre vida personal y profesional, y conflictividad laboral.
Teniendo en cuenta el conjunto de variables en oportunidades y satisfacción potencial para el empleo, Euskadi ha tenido un incremento interanual de un 5,4% en el segundo trimestre de 2019, alcanzando una calificación media de 5,9 puntos, frente al incremento nacional del 5,3% y su puntuación de 6,1.
En el análisis de las distintas variables, los desocupados de larga duración en el País Vasco equivalen al 40,6% del total de parados, tras una reducción interanual de 0,5 puntos porcentuales. Pese a la mejoría, es la segunda proporción más alta del conjunto de autonomías. Asturias (41,5%) la única comunidad con una mayor proporción de parados de larga duración.
En el País Vasco, este colectivo está conformado por 36.600 personas. Aunque es menos de la mitad del número que había, por ejemplo, en la primera mitad de 2015 y la menor cantidad de parados de larga duración para esta región en casi ocho años, resulta casi cuatro veces mayor, por ejemplo, que la que se registraba en 2007.
A pesar de la reducción, la comparativa europea indica que 1 de cada 4 parados de larga duración de la Unión Europea reside en España y solo Grecia tiene un registro mayor entre todos los países comunitarios que el dato vasco (50,4%).
Respecto al grado de cobertura de los parados, un 58% de los parados vascos cobra una prestación por desempleo, 7 puntos porcentuales más que hace un año. Además, es la proporción más elevada en Euskadi desde diciembre de 2012 pero es el tercer peor dato del conjunto de autonomías.
SALARIO MEDIO
Respecto a la remuneración media, Euskadi cuenta con el salario medio más alto del Estado con 1.973 euros mensuales, cifra que supone un aumento del 1,5% interanual. El salario medio del conjunto de España alcanza a 1.674 euros mensuales.
Sin embargo, el País Vasco es una de las 10 regiones que hace un año mostraban un deterioro en el poder de compra del salario medio y ahora siguen mostrando una caída con la pérdida de poder adquisitivo del 1% en los últimos dos años, que se traduce en 251 euros anuales.
En el análisis del número de empresas en relación con la población, el País Vasco cuenta con un parque empresarial menor, proporcionalmente al del conjunto del país, con 27,1 firmas por cada millar de personas (-0,04%) y es el menor parque empresarial de todas las autonomías.
No obstante, esta menor proporción de empresas del País Vasco se compensa por su mayor tamaño medio. Con 15,9 ocupados por compañía, las empresas vascas son las más grandes del Estado, solo por detrás de las de Madrid y Navarra (16,3 en ambos casos).
SINIESTRALIDAD LABORAL
En el País Vasco, al contrario que la tendencia general, la siniestralidad laboral se ha reducido en los últimos tres trimestres. En el segundo trimestre de 2019 se alcanzaron los 70,4 siniestros cada 10.000 ocupados, lo que supone una reducción interanual de un 4,2% siendo la menor cantidad de accidentes de trabajo para el País Vasco en tres años y medio.
Respecto a la conflictividad en las empresas, el número de huelgas aumentó en España durante la primera mitad del año, con 14,5 conflictos cada 100.000 empresas (+9,9% interanual), el número más alto de huelgas desde marzo de 2015.
En el País Vasco, la cantidad de conflictos crece un 22,8% interanual, hasta situarse en 98,4 cada 100.000 empresas. Es la segunda mayor proporción de huelgas a nivel autonómico, tras la de Navarra (102,1 conflictos cada 100.000 firmas).
En el conjunto de España, los participantes en huelgas descienden un 62,8% interanual, hasta 27 huelguistas cada 10.000 ocupados, mientras que en Euskadi descendieron un 38,8%, hasta quedar en 97,6 participantes cada 10.000 ocupados.
El informe indica que esta reducción no impide que la autonomía vasca continúe siendo la que tiene un mayor número de huelguistas.
Además, señala que el hecho de que haya más huelgas pero menos participantes en ellas hace suponer que, de media, cada huelga tiene un seguimiento menor que hace un año.