gasteiz - El consejero de Hacienda y Economía del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, aclaró que la nueva ordenación establece, en primer lugar, un marco organizativo e institucional “coordinado y especializado, orientado a los problemas de la empresa y no, a la mera oferta de productos”.
Los planteamientos que han movido al Gobierno a establecer la nueva política de apoyo financiero a las empresas, según Azpiazu, pasan por “articular elementos que mejoren la eficiencia y coordinación del sistema financiero público en su conjunto, más allá de mejoras específicas de cada uno de los instrumentos”.
Al igual que indicó el lehendakari, el máximo representante gubernamental de Hacienda destacó la colaboración y coordinación entre los dos departamentos del Ejecutivo implicados -el suyo y el de Desarrollo Económico- y de estos con las entidades financieras, desde bancos a EPSV, así como a las diputaciones forales.
El nuevo modelo de ordenación financiera, según Azpiazu, funcionará “a pleno rendimiento” a lo largo del próximo año 2019, y se establecerá un sistema de ventanilla única para la tramitación de solicitudes, análisis, validaciones y gestión financiera de las operaciones.
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, por su parte, indicó que los cambios afectarán a la sociedad de capital desarrollo, Socade, que se va configurar como un instrumento público cuyo objetivo será participar con vocación de permanencia en grandes empresas, para “influir en su desenvolvimiento y favorecer su arraigo en Euskadi”. En concreto, el Gobierno comprometerá una aportación de 100 millones en esta legislatura, en la que se incluye la primera operación realizada con la compra del 1,24% de CAF. - X.A.