Síguenos en redes sociales:

El juez avala la venta de Vicrila al grupo vasco Mivaricar

El auto indica que los socios vizcaínos son “la mejor opción” para salvar la fábrica

El juez avala la venta de Vicrila al grupo vasco MivaricarOskar M.

bilbao - El juez de lo mercantil Marcos Bermúdez ha autorizado la operación de compra de Vicrila por parte del consorcio de empresarios vascos Mivaricar, refrendando así la propuesta formulada por la administración concursal. En un breve auto fechado en el día de ayer al que ha tenido acceso este diario, Bermúdez remarca que la oferta de Mivaricar es “la mejor opción social y económica” para el futuro de la histórica fábrica de Lamiako, que da así otro paso decisivo hacia su salvación tras haber fracasado dos intentos de adjudicación anteriores.

Tras el aval del juzgado de lo mercantil número 1 de Bilbao, solo queda por delante un último fleco antes de materializar la operación ante notario. Se trata de la firma de un nuevo convenio que recoja los ajustes pactados con los trabajadores, una condición puesta por Mivaricar cuando presentó su oferta al administrador que, en principio, está asumida por la plantilla y no se alargará en el tiempo. Además se pondrá en marcha un ERE de suspensión temporal que afectará a toda la plantilla durante dos años hasta que la situación de la fábrica, que lleva en concurso de acreedores desde finales de 2016, regrese a la normalice ya bajo los nuevos sistemas productivos de Mivaricar.

No es la primera vez en los últimos meses que Vicrila llega a esta fase, por lo que en la empresa de Lamiako optan por mantener un punto de cautela, si bien en esta ocasión se detecta un grado de compromiso mayor por parte de los socios de Mivaricar que hace pensar que el proyecto puede llegar a puerto.

En su auto el juez valora que la oferta de compra de la sociedad formada por empresarios vizcaínos ha sido elegida por el administrador concursal frente a las de Sherpa Capital e Idurgo y, además, cuenta con el visto bueno de la plantilla. En cuanto a la parte acreedora, Bermúdez destaca que no todos los bancos implicados han formulado alegaciones a la oferta de Mivaricar, lo que también es un elemento a valorar.

El plan del grupo vasco pasa por mantener 240 empleos y realizar inversiones que podrían llegar a 15 millones de euros, incluyendo una nueva microfundición de aluminio. Fuentes de LSB-USO, central con presencia en el comité, se valoró muy positivamente la adjudicación y se confió en que el proyecto de Mivaricar sirva para mantener la actividad y el empleo en Vicrila.

trabajadores. El plan de rescate de Mivaricar supone mantener 240 puestos de trabajo (Vicrila comenzó el concurso con 300 operarios), y la puesta en marcha de un ERE temporal durante dos años.

bajada salarial. Las bajadas salariales aprobadas durante anteriores procesos de adjudicación se mantienen y tendrán que ser plasmadas en un nuevo convenio.

millones en inversiones. El proyecto de los empresarios vizcaínos pasa por invertir hasta 15 millones en los próximos años, de los que 6 servirán para sanear las cuentas de manera inmediata (ya han depositado un aval de un millón de euros).