Síguenos en redes sociales:

Finalizan sin acuerdo las consultas del ERE de Edesa

CNA, dueño de la antigua Fagor Electrodomésticos, acusa a los sindicatos del fracaso negociador

Finalizan sin acuerdo las consultas del ERE de EdesaFoto: Juan Lazkano

DONOSTIA - El periodo de consultas del ERE de extinción de la plantilla de la empresa fabricante de electrodomésticos Edesa Industrial concluyó ayer sin que se haya alcanzado ningún acuerdo con los trabajadores y sin que haya llegado ninguna “oferta sólida de adquisición de activos con compromiso de mantener el empleo”.

El grupo catalán CNA, al que pertenece Edesa Industrial -la antigua Fagor Electrodomésticos- señaló ayer que el periodo de consultas había finalizado sin acuerdo alguno, hecho del que informará al juez que dirige el concurso de acreedores. Una vez realizados todos los trámites legales pertinentes, el ERE se resolverá con el despido de toda la plantilla, que suma unos 150 trabajadores.

La compañía CNA ha atribuido el fracaso de las negociaciones a que “los sindicatos han manifestado que no facilitarán acuerdos en los que haya extinción de ningún contrato de trabajo”. Al mismo tiempo, el grupo catalán dueño de Edesa Industrial comunicó quer había constatado que no ha habido “interesados que hayan realizado oferta sólida alguna de adquisición de activos con compromiso de mantener empleo”.

La dirección de Edesa Industrial aseguró que “lamenta profundamente que en este momento, y dada la situación actual de costes y globalización, no pueda mantener la actividad industrial como hasta ahora”. La compañía catalana, que sostiene que “permanecerá en el sector de los electrodomésticos”, aseguró que durante este tiempo “ha demostrado su total predisposición a facilitar la entrada de interesados en la continuidad de la actividad industrial en el País Vasco”, en contra de lo que aseguró la semana pasada el comité de empresa.

Edesa Industrial y el grupo CNA sostienen que “continúan abiertos a cualquier propuesta de continuidad de la actividad de terceros que venga acompañada de mantenimiento de empleo”. Según el comunicado remitido por el grupo empresarial catalán, “la compañía siempre ha buscado y buscará negociar las mejores condiciones para sus trabajadores”, según el documento citado.

El grupo catalán CNA afirmó que la administración concursal “también ha demostrado su predisposición para tramitar cualquier oferta de unidad productiva que pudiera suponer el mantenimiento total o parcial del empleo”. Pese a dicha favorable disposición “hasta la fecha de finalización del periodo de consultas no se ha recibido ninguna oferta en dichas condiciones”, añadió.

Los representantes de los trabajadores llevarán a cabo movilizaciones a partir de mañana, tal y como anunciaron el pasado 26 de febrero, cuando acusaron a CNA de impedir la entrada de nuevos inversores. - Efe