BILBAO - La nueva Gamesa, la compañía resultante de la integración de los activos de Siemens Wind Power en la empresa vasca, ya es una realidad después de su inscripción, ayer, en el Registro Mercantil de Bizkaia tal y como comunicó la compañía presidida hasta hoy por Ignacio Martín a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La fusión entre los negocios eólicos de Gamesa y la alemana Siemens ya es efectiva tras culminar el último paso requerido para cerrar la operación de integración, anunciada en junio de 2016, tras cumplir con todas las condiciones precedentes y otras acciones de cierre.

Hoy está previsto que se reúna el consejo de administración de la nueva Gamesa y en él se adoptarán las primeras medidas efectivas, entre ellas cómo quedará el organigrama de la compañía. En cualquier caso, independientemente de la citada reunión, el próximo 11 de abril se hará efectiva una de las principales propuestas incluidas en el acuerdo de fusión y que no es otra que el reparto de un dividendo extraordinario a los accionistas de Gamesa que apoyaron mayoritariamente la operación con los alemanes a costa de que Siemens tome el control de la compañía vasca, con el 59% del capital.

En concreto, Gamesa distribuirá 1.005 millones de euros como dividendo entre sus accionistas (3,61 euros por acción). Además, la posición líquida, a 31 de marzo, que se integrará en Gamesa incluye la caja de las entidades escindidas (carved out) de Siemens, caja acumulada desde esa escisión y acuerdos contractuales, por un importe total de 885 millones de euros.

El calendario del pago de dividendo será el siguiente, según fuentes de la empresa vasca: 6 de abril, última fecha de adquisición con derecho a dividendo; 7 de abril, exdividendo. Y por último, el 11 de abril se efectuará el pago del dividendo extraordinario de unos 3,6 euros por acción.

La nueva Gamesa está controlada por Siemens con el referido 59%, la compañía eléctrica vasca Iberdrola, mantendrá un 8%, y el resto estará en Bolsa cotizando libremente. Bolsa que ayer valoró positivamente la integración pues la acción subió un 1,26% hasta situarse en 22,46 euros. El consejo de administración que se celebrará hoy en Bilbao tiene previsto, según fuentes de la compañía, tomar las primeras decisiones sobre la composición del órgano rector y sus comisiones, así como los primeros nombramientos del equipo directivo.

Como se recordará, el nuevo consejo de administración de Gamesa resultante de la fusión contará con 13 miembros, de los que cinco serán designados a propuesta de Siemens, dos a iniciativa de Iberdrola, cuatro son independientes y dos ejecutivos (el consejero delegado y el secretario del consejo). En concreto, los cinco consejeros no ejecutivos dominicales elegidos por el accionista mayoritario Siemens para el consejo de administración de Gamesa son la presidenta de Siemens España, Rosa García, Mariel von Schuman, Lisa Davis, Klaus Helmrich y Ralf Thomas.

La compañía alemana será la encargada de nombrar al presidente no ejecutivo de Gamesa, cargo que ocupará, según las primeras impresiones, la propia Rosa García.

El actual presidente de Gamesa, Ignacio Martín, seguirá al frente de la gestión avalado por la buena trayectoria de la compañía estos últimos años pero una de las incógnitas de la operación es conocer si a dos años vista por ejemplo, Gamesa-Siemens mantendrá un organigrama con un presidente y un consejero delegado no alemanes. Así como decidir con qué marca comercial realizará su actividad en el mundo.

En todo caso, con esta integración de Gamesa -uno de los líderes mundiales en aerogeneradores terrestres- y los activos eólico de Siemens, -líder mundial en eólica marina- se consolida un líder global en la industria eólica, con presencia en más de 90 países, capacidad de producción industrial en los principales mercados eólicos y una base de aerogeneradores instalada de 75 gigavatios (GW).

La compañía resultante de la integración de Gamesa y Siemens Wind empieza su andadura con una cartera de pedidos valorada en unos 21.000 millones de euros, una facturación de 11.000 millones de euros y un Ebit ajustado de 1.100 millones de euros, según datos pro forma a diciembre de 2016.

En principio el domicilio social estará en el País Vasco, -la sede de Gamesa está en Zamudio (Bizkaia)-, y las oficinas centrales y la sede operativa del negocio onshore estarán en el Estado español. Por otra parte, la sede del negocio offshore se situará en Hamburgo (Alemania) y Vejle (Dinamarca). Gamesa seguirá cotizando en la Bolsa española, convirtiéndose en una de las mayores compañías industriales del Ibex 35, con una capitalización de unos 6.200 millones de euros.

Más allá de los accionistas y trabajadores de Gamesa, -de ellos unos 4.000 en el Estado español-, los más interesados por el nuevo rumbo de Gamesa son los proveedores vascos de la compañía. No hay que olvidar que solo en el pasado año la compañía participada por Iberdrola realizó compras de bienes y servicios por importe de 321 millones de euros a unos 810 proveedores de la CAV y otros 162 millones de euros a 359 compañías navarras. En total, en el conjunto del Estado español, Gamesa efectuó compras por importe de 936 millones.

Fusión. La escritura de fusión de Gamesa Corporación Tecnológica y el negocio eólico de Siemens Aktiengesellschaft fue inscrita ayer en el registro mercantil de Bizkaia con lo que queda efectiva la integración.

Accionistas. Gamesa ha emitido 401.874.595 acciones nuevas que han sido entregadas a Siemens, que pasa a controlar el 59% del capital. Iberdrola mantendrá el 8% y el resto estará en free float en Bolsa. Ayer subió un 1,26% en Bolsa hasta situarse a 22,46 euros la acción

Negocio. La nueva Gamesa factura 11.000 millones de euros y cuenta con una cartera de pedidos de 21.000 millones

1.005

millones de euros se repartirán los antiguos accionistas de Gamesa como dividendo extraordinario en efectivo por aceptar la fusión.