Bilbao. El ingeniero vizcaíno José Miguel Erdozain, actual director general de la Alianza IK4, que incluye a nueve centros tecnológicos vascos, analiza la situación de un sector, el de los centros tecnológicos, que es clave para que las empresas vascas puedan incrementar su competitividad y salir mejor de una crisis que demanda una internacionalización de las compañías.
¿Las empresas vascas ven el dinero destinado a innovación como un gasto, por lo tanto prescindible en épocas de vacas flacas, o como una inversión?
A la vista de lo acontecido el pasado año, podemos decir claramente que consideran que es una inversión más que un gasto y están haciendo esfuerzos para mantenerla. A Dios gracias las empresas vascas han apostado con firmeza por la inversión en I+D+i como un valor de futuro. Hay que tener en cuenta que el valor añadido que aportan los centros tecnológicos vascos, en la actual coyuntura de crisis con notable reducción de la demanda, ya no solo es un factor claro de competitividad, sino de supervivencia. Es la única salida en un mercado mundial cada vez más competitivo y así lo han entendido las más de 800 empresas cliente que trabajan con IK4. No hay que olvidar que, en líneas generales, las empresas que han apostado por la innovación son las que mejor están aguantando la situación.
¿Se notan los recortes presupuestarios de las Administraciones Públicas en el área de I+D?
La verdad es que las propuestas de presupuestos para 2013 contemplan unas reducciones importantes de los fondos destinados a este área. En este sentido creo que un recorte en el capítulo de I+D+i es una mala noticia. Aunque entiendo que los gobernantes tienen que elegir ahora entre lo urgente y lo importante no pueden olvidar el apoyo a una labor que es vital para salir de esta crisis. Por supuesto que los gobiernos tienen que trabajar para mejorar la actividad y el empleo y ello pasa por contar con una economía saneada, pero creo que la apuesta debe ser por una industria potente capaz de competir en el mercado, que es único en todo el mundo. Y la apuesta en I+D+i dota a las empresas de instrumentos para competir mejor en un mercado globalizado.
¿La reducción de presupuestos públicos en qué medida ha afectado a sus niveles de facturación?
El en 2011 y 2012 hemos conseguido mantener las cifras en torno a los 103 millones de euros. Ello ha sido posible gracias al esfuerzo del sector privado que hemos comentado antes. Nosotros pensamos que un reparto de nuestros ingresos al 50% entre el sector público y el sector privado es el ideal, pero la realidad manda y se ha reducido la financiación pública por lo que ha sido el sector privado el que ha aguantado la actividad de forma que este año, las empresas privadas aportarán el 63% de nuestros ingresos frente al 37% del sector público. Es una buena noticia que las empresas vascas apuesten, pese a las dificultades económicas, por mantener el esfuerzo en I+D+i.
¿Qué es IK4?
Es una alianza tecnológica en la que están nueve centros tecnológicos vascos y que surgió de una plataforma creada en 2005 para dar respuesta desde Euskadi a la necesidad de dar un salto cualitativo en el esfuerzo efectuado en las áreas de investigación, desarrollo e innovación, y al mismo tiempo contribuir al fortalecimiento de la capacidad innovadora y competitiva de las empresas vascas. Con la creación de la alianza ganamos masa crítica porque hablamos en clave de una suma de intereses, desde una premisa clara. Y es que solos no podemos, solos somos más débiles en un contexto globalizado, altamente competitivo, y en el que necesitamos de la suma de conocimiento y experiencia para hacer frente a los retos que tenemos delante y que nos demandan las empresas.
¿Qué centros forman el grupo en estos momentos?
La alianza ha ido creciendo desde su orígenes. A Ceit, Ikerlan, Tekniker, y Gaiker se les han ido sumando posteriormente Cidetec, Ideko, Vicomtech, Lortek y Azterlan.
¿Existe la posibilidad de que los centros tecnológicos del grupo se fusionen en un futuro próximo?
No estamos en ello. Hemos apostado por un modelo federal que nos permite ganar masa crítica para abordar proyectos de más envergadura, generar más conocimiento y captar talento, pero sin que los centros pierdan su propia idiosincrasia. IK4 es una alianza de centros tecnológicos soberanos, con personalidad propia y capacidad de decisión, pero que respetan unos principios básicos comunes, tanto a nivel de sus órganos de gobierno como en sus equipos ejecutivos. No hay un proyecto de fusión. Juntos podemos salir a competir en Europa pero aquí cada centro mantiene su filosofía y gestión.
¿Qué objetivos tienen?
Los centros que integran la alianza IK4 se han unido con el objetivo de alcanzar una masa crítica en clave de investigación aplicada y derivada hacia el tejido industrial. Todo ello en aras a contribuir a dotarle de herramientas que le permitan aumentar su competitividad. El planteamiento básico de los centros pasa por ayudar a las empresas vascas a incrementar su competitividad. En IK4 estamos para mejorar la eficiencia de los centros tecnológicos de la alianza para que estos puedan facilitar herramientas a las empresas que incremente su generación de valor.
¿En qué líneas van a trabajar especialmente en los próximos ejercicios los centros tecnológicos asociados en IK4?
Los socios de la alianza IK4 tratarán de fortalecer las tecnologías ya presentes en cuatro grandes áreas en las que consideramos que tenemos una masa crítica suficiente y somos referentes: energía, transporte-movilidad, salud y fabricación avanzada, aunque la alianza desarrolla su actividad en torno a ocho unidades científico-tecnológicas: biotecnología y biomateriales, micro y nanotecnologías, medio ambiente y reciclado, energía, gestión y producción industrial, mecatrónica, materiales y procesos, y tecnologías de la información y la comunicación. En esta línea, más allá de colaboraciones puntuales, queremos ser partenaire tecnológico de las empresas. El pasado año hemos trabajado con más de 800 empresas vasca, desde los grandes grupos tractores del País Vasco a multitud de pymes, que son las que mejor reflejan el tejido industrial de Euskadi.
Hay responsables de empresas vascas que critican que las patentes hay que comprarlas fuera. ¿Se patenta lo suficiente en Euskadi?
En la alianza IK4 los centros que la configuran solicitaron el pasado año 32 patentes de las que se nos han concedido 23 y el resultado es que tenemos ya más de 150 patentes registradas. Esa transferencia la hacemos a las empresas para que el conocimiento tecnológico se convierta lo antes posible se generación de actividad económica.
¿Las patentes o las innovaciones que ustedes desarrollan se concretan en nuevos productos o en nuevas iniciativas empresariales?
Desde su creación, en 2005, la alianza IK4 ha creado 71 nuevas empresas de base tecnológica, que dan empleo a cerca de 750 personas y que facturaron unos 88 millones de euros en 2011. De hecho el año pasado se formaron dos nuevas spin-off. Podemos decir que tenemos 47 empresas activas y que el ratio de supervivencia es muy alto. Además, hemos transferido 115 profesionales altamente cualificados a las empresas.
El Gobierno Vasco de Patxi López estuvo muy activo en el tema de la fusión de los centros que configuran Tecnalia. ¿Tiene lógica que Tecnalia e IK4 sigan por separado o habrá fusión?
Fusión no. Colaboramos normalmente con Tecnalia y pensamos que ambos grupos contamos con masa crítica suficiente para competir en Europa pero tenemos dos modelos diferentes. Creo que el hecho de que las empresas vascas puedan elegir entre dos entidades de primer nivel europeo es positivo. La existencia de dos grupos tecnológicos vascos con una masa crítica suficientemente capaz para abordar grandes proyectos internacionales de investigación, pero a la vez con flexibilidad y cercanía a las empresas de nuestro entorno es la situación más adecuada para potenciar la innovación en Euskadi y ayudar a las empresas vascas.
¿En IK4 se contempla salir al exterior, instalarse en países con mayor potencial de demandar I+D?
No es una situación en la que pensamos. De momento no. Pero como institución al servicio de las empresas vascas, si estas necesitaran un acompañamiento fuera lo estudiaríamos, como lo hacemos con cualquier otra necesidad que nos plantean. Hoy consideramos que la labor de investigación que realizamos en Euskadi y las colaboraciones que tenemos con centros tecnológicos de otros lugares aportan el suficiente valor para responder a las necesidades de las compañías.
¿Cómo prevén la evolución de la plantilla?
Creemos que tenemos una actividad asentada y esperamos mantener ingresos y plantilla pues somos la corporación con más ratio de transferencia tecnológica de Europa. Actualmente la plantilla es de 1.400 personas, de ellos una cuarta parte son doctores.
José Miguel Erdozain es el director general de IK4, la alianza de centros tecnológicos vascos. Fotos: Dna
IK4 apuesta por un sistema federal, no por la fusión en un único centro.
Las frases
"La empresa privada
ha suplido los recortes presupuestarios
del sector público"
"Es positivo para Euskadi que existan dos grupos de centros tecnológicos"
"En IK4 apostamos por un modelo federal, no por fusiones entre los centros tecnológicos"
"Hay que defender la industria, que tiene el reto de desarrollar productos innovadores"