Síguenos en redes sociales:

Oquiñena impulsa un centro para prevenir enfermedades a través de análisis genéticos

El laboratorio alavés ha invertido 1,5 millones de euros Trabajará en la prevención de problemas relacionados con la nutrición, la próstata o la toxicología

Oquiñena impulsa un centro para prevenir enfermedades a través de análisis genéticosDNA

Vitoria. El Parque Tecnológico de Álava inauguró ayer las instalaciones de Biokilab, una apuesta por la innovación tecnológica cuyo objetivo es prevenir las enfermedades a través de análisis genéticos. El Grupo Laboratorios Oquiñena ha invertido 1,5 millones de euros en este proyecto, cuyas instalaciones, que ocupan una superficie de 2.000 metros cuadrados y operan desde el pasado mes de octubre, acogerán un edificio biotecnológico propio para desarrollar el área de I+D. En una primera fase, la novedosa firma se especializará en el desarrollo de fármacos para la prevención de problemas relacionados con la próstata, la nutrición o la toxicología. Cuenta para ello en esta primera etapa con una plantilla de 24 especialistas de laboratorio.

Al acto de inauguración acudió ayer el consejero de Industria, Bernabé Unda, quien felicitó a la iniciativa por responder a las premisas del emprendizaje: sostenibilidad e internacionalización, "los pilares fundamentales", dijo, para garantizar el éxito de cualquier proyecto. Por su parte, el promotor del mismo, Enrique Oquiñena, explicó que Biokilab es un proyecto basado en procesos de I+D+i que nació en 2008 con el apoyo institucional del Gobierno Vasco, la Diputación de Álava y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El origen de la nueva compañía parte del laboratorio de análisis clínicos Oquiñena (en la zona de Aranzabal) y forma parte del grupo empresarial Laboratorios Oquiñena, que en breve comenzará a explora su internacionalización. A la inauguración de su sede en Miñano asistieron también el diputado general de Álava, Javier de Andrés, y el teniente de alcalde de Vitoria, Fernando Aránguiz.