Síguenos en redes sociales:

¿A qué temperatura puedes trabajar en verano? Un abogado tiene la respuesta

En estos días de calor, el creador de contenido ‘Un tío legal’ da varias pistas para entender cómo debe estar preparado el entorno laboral

¿A qué temperatura puedes trabajar en verano? Un abogado tiene la respuestaNTM

El calor abrasador que estamos viviendo estos días puede ser un factor que afecte a nuestro rendimiento en el trabajo. Porque, además de cansarnos más, también puede ser un claro riesgo de accidentes laborales. Por no hablar de la deshidratación, mareos, dolores de cabeza y muchos otros problemas similares. 

Es por eso que, con el objetivo de que el empleado pueda realizar su tarea lo mejor posible, es fundamental contar con un entorno laboral climatizado y preparado para poder trabajar en condiciones. Y uno de los aspectos más importantes es el control de la temperatura. 

Un entorno laboral preparado

El creador de contenido y abogado conocido en las redes sociales como ‘Un tío legal’ (@un_tio_legal_), a través de un vídeo reciente, ha compartido información muy útil para saber cómo hacer frente a esta ola de calor en el trabajo, mirando el termómetro. 

Por lo tanto, vamos a hacer un análisis de las principales pautas a tener en cuenta en días de bochorno para estar lo más preparados posibles y saber qué hacer si la empresa no cumple con la ley.

  • ¿Qué dice la ley?

El Real Decreto 486/1997 fija las condiciones mínimas de salud y seguridad en los lugares de trabajo. Asimismo, indica la temperatura máxima que debe haber en estos, dependiendo del tipo de actividad que se lleve a cabo. 

Mientras que en trabajos orientados a la atención al público o de oficina la temperatura ambiente jamás debe ser de más de 27 grados, en las labores físicas como hostelería o construcción el máximo es de 25 grados. 

  • Cómo actuar ante una ola de calor

Cuando las instituciones meteorológicas señalen alerta naranja o roja, las empresas deben modificar su horarios y hacer más pausas, centrando la actividad en las franjas de la jornada más frescas y preparando zonas con sombra, con hidratación y buena ventilación. 

Si el entorno laboral no cumple con la normativa y no se respetan las medidas, los trabajadores pueden comunicarlo a la propia compañía, con pruebas claras como fotografías, termómetros o vídeos del lugar. 

Las empresas deben cumplir siempre medidas que garanticen siempre la seguridad de sus empleados ante el calor

  • Firmes ante el calor 

Con las olas de calor, es fundamental tomar medidas. Por lo que, en caso de que las empresas no puedan cumplir con la normativa y asegurar un entorno preparado, los empleados pueden tomar medidas legales y acudir a inspecciones de trabajo.

Otras recomendaciones contra el calor

Aunque hay medidas que las compañías deben cumplir sí o sí, los trabajadores pueden tomar precauciones para hacer frente al calor. La más sencilla de todas es usar ropa ligera y transpirable o apostar por el teletrabajo en la medida de lo posible. 

Hidratarse constantemente, ventilar la zona con aire fresco o contar con aire acondicionado es otro recurso muy práctico, al igual que preparar sensores de temperatura para prevenir situaciones de riesgo. 

Por último, crear conciencia sobre cómo hacer frente a una ola de calor y realizar algunos talleres o clases preparatorias puede ser de gran ayuda. Todo pasa por saber cómo actuar en estos momentos de excepción.